clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Tradiciones Celebrando a Brochero

Celebrando a Brochero

En el mes de marzo se rememora el nacimiento de un santo que leS cambió la vida a sus seguidores y fieles. Te contamos la historia de esta personalidad cordobesa

Tradiciones
Celebrando a Brochero

San José Gabriel del Rosario Brochero nació en Villa Santa Rosa, un 16 de marzo de 1840 y murió en Villa del Tránsito un 26 de enero de 1914. Este personaje popular se convirtió en estampita y símbolo de fe cordobesa, fue un presbítero católico argentino, llamado popularmente el cura gaucho.

Vida gaucha

El 4 de noviembre de 1866 fue ordenado sacerdote, en un largo camino transitado para llegar a tal orden. Primero desempeñó su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba y fue prefecto de estudios del colegio seminario Nuestra Señora de Loreto. Ya en 1867, Brochero se destacó por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba. Su papel fue importantísimo, ya que fue una de las personalidades más importantes en la lucha contra esta enfermedad.

 El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito que a partir de 1916 llevaría su nombre. El valle de Traslasierra contaba entonces con unos 10 mil habitantes, y todos conocían su historia. El 24 de diciembre de 1869 partió de la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato. Allí, asumió como propias las necesidades de la gente y se hizo cargo de la necesidad ajena. Con sus manos construyó iglesias y capillas, levantó escuelas y abrió caminos entre las montañas, animando a los pobladores a acompañarlo. Su accionar lo llevó a ser recordado y vivir por siempre en el corazón de todos los argentinos y cordobeses.

Mucha andanza y bonanza

Es difícil dimensionar las obras del San Brochero, que comenzó con su formación religiosa a los 16 años, y a los 29 años instaló su misión pastoral en la región de Traslasierra, que hoy abarca a los departamentos de San Javier y San Alberto, hacia el noroeste parte de Minas, Cruz del Eje y Pocho. Su historia es larga y está llena de acciones que demuestran su bonanza y la inmensidad de su corazón

Montado en su mula Malacara, el santo Cura Brochero inició su misión de recorrer los más de 4.000 kilómetros de huellas, que marcaron los comechingones y sanavirones, para contactarse con los habitantes de los poblados rurales. La mayoría de estas personas vivía  en condiciones vulnerables y de aislamiento por la inexistencia de infraestructura de conectividad. Así, planificó miles de obras para mejorar las condiciones de vida del poblado.

Haciendo y sintiendo

Con la solidaridad como esencia, este cura brindó asistencia sanitaria, alfabetización religiosa y educativa en las altas serranías de campesinos. Una vez relevada la situación de los pueblos, decidió iniciar gestiones oficiales para la construcción de caminos, acueductos y escuelas, entre otras obras. 

Actualmente, en Villa Cura Brochero, lugar que lleva el nombre en honor a este cura gaucho, se practican diferentes muestras de fe en el edificio del Santuario de Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero. Los pueblos originarios llamaban a este lugar Torol o Torolcalta cuya traducción es pueblo de Torol. El mayor “milagro” del cura gaucho fue la construcción en 1877 de La Casa de Ejercicios, con aquella gente, con aquellos medios, en aquellos tiempos y en un lugar tan pobre. Vivió pobre y murió casi en la miseria, por causa de la lepra, en 1914. La única riqueza que tuvo, fue la de su corazón.

El reconocimiento de un santo

Brochero fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2004, y beatificado en una ceremonia presidida por el cardenal Angelo Amato en la pequeña localidad cordobesa de Villa Cura Brochero el 14 de septiembre de 2013, durante el pontificado del papa Francisco. Fue canonizado el 16 de octubre de 2016, en una celebración presidida por el propio Francisco.

Celebrando a Brochero

 

Fecha de Publicación: 16/03/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

brochero El cura gaucho
Cura-Brochero El Cura Gaucho

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: DelSal 17 marzo, 2021

Su lugar en el mundo, es un maravilloso lugar en el mundo para quien lo visita...

default.jpg
Por: DelSal 17 marzo, 2021

Una nota del Padre Mario Pantaleo por favor!!

2020/06/Bianca-Ruggia.jpg
Por: Bianca Ruggia 17 marzo, 2021

En respuesta a DelSal

¡Anotado! Próximamente y para usted... Gracias por leernos

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades