¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
La localidad santafesina de Villa Ocampo, corazón del Sitio Ramsar “Jaaukanigás”, lleva a cabo la Fiesta Nacional de los Humedales. Es organizada por el municipio local y ya lleva seis ediciones. Suele realizarse en los primeros meses del año. Por razones obvias, su edición 2021 aún no tiene fecha definida.
El objetivo del evento es concientizar sobre el uso sustentable de los humedales e impulsar el ecoturismo como actividad económica dentro del Sitio Ramsar. Por tal motivo, durante la realización de la fiesta, se incorpora el Foro de los Humedales del Litoral Argentino y la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) Región Litoral-NEA. Este cuenta con la presencia de importantes funcionarios nacionales y de las provincias del Nordeste argentino, relacionados con la temática del medio ambiente y el turismo.
Deportes, comidas, concursos, ferias y paseos ecoturísticos dentro del humedal, también forman parte de las actividades. Como atractivo especial, Villa Ocampo promociona su gastronomía típica con la Feria de la Empanada de Pescado. Dicen que en Villa Ocampo están las mejores del país. Pero no se quedan solo con eso, sino que ofrecen lo que llaman un Festival de Sabores. Así que, cuando se haga la próxima edición, tendremos que ir a probar empanadas y algo más.
También, como en toda fiesta nacional se ofrecen espectáculos en vivo. En el caso de esta fiesta son gratuitos y se hacen al aire libre enla Av. San Martín de Villa Ocampo.
La agenda de la fiesta se completa con competencias deportivas, concursos literarios y de fotografías, foros, seminarios y exposiciones relacionadas con la preservación del medio ambiente y actividades de ecoturismo. Con gran acierto, todo esto busca promocionar las riquezas de la región.
Avistaje de flora y fauna, bicicleteadas y cabalgatas por el humedal son solo algunas de las muchas cosas que Villa Ocampo organiza ese fin de semana. Pero, en un encuentro tan grande, hay una acción del pueblo anfitrión muy digna de destacar. Villa Ocampo abre sus puertas a las localidades vecinas para que presenten con stands o exposiciones cuáles son sus puntos fuertes. De esta manera, el turista que llega desde todo el país puede conocer los atractivos de la región, más allá del propio humedal. Así, por ejemplo, en la última edición, el gobierno de Avellaneda presentó su oferta turística. Los fuertes de su presentación fueron el Turismo rural y la promoción de productos locales. Y lo propio se dio con otras localidades como la pequeña pero acogedora Florencia.
Villa Ocampo es una ciudad estratégicamente ubicada en el corazón del Jaaukanigás, en el noreste santafesino. Por eso, este encuentro es una excelente oportunidad para conocer uno de los tres humedales de Santa Fe declarados Sitio Ramsar. Este está siendo valorado como destino emergente por las principales agencias de ecoturismo del país y que cuenta con la mayor biodiversidad de toda la provincia. Además, la Fiesta Nacional de los Humedales “Jaaukanigás” (“gente del agua” en idioma abipón), como lo es su nombre completo, tiene características únicas en el país. Pocas fiestas nacionales tienen una programación tan extensa y variada relacionada a la temática medioambiental y ecoturística. Esta fiesta nacional es, entonces, también una oportunidad para conocer el estado de la situación y diagnóstico de los humedales de nuestro país. Experiencias de planificación y manejo, propuestas y acciones se multiplican durante un fin de semana en Santa Fe. Al mismo tiempo, miles de personas celebran el encontrarse en el interior argentino.
Fecha de Publicación: 01/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los humedales nos hablan y sus gritos aturden
La Fiesta Nacional del Lúpulo se hará en El Bolsón desde el 22 de febrero
La Fiesta Nacional del Peón Viñador, un homenaje a los trabajadores de la vid
La Fiesta Nacional del Algodón: una tradición bien chaqueña
La Manka Fiesta, celebración histórica y cultura ancenstral
Cumple años Cutral Có: tierra de petróleo, turismo y viñedos
La Fiesta de la Cerveza y la Picada Casera, un evento cultural único
Gualeguaychú, una ciudad llena de diversidad étnica y etimología debatida
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades