¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
La Fiesta Nacional del Sorgo y la cosecha gruesa es un evento que se realiza todos los años revolucionando a la provincia. Este festival es un homenaje al recurso que le da vida a toda la región, tanto en lo económico como en lo cultural: la producción de sorgo. Este cultivo sostiene toda la actividad económica de la zona. Además de convertirse en un ícono de la zona. Esta celebración, además de funcionar como un reconocimiento a la industria, es una forma de reconocer la labor de los trabajadores de esta y también un regalo a la población en general. Ya que se trata de una reunión masiva en la que hay danzas, bailes, encuentros de formación y muuucha comida.
Esta celebración tiene como sede a la localidad de Freyre. Durante todo el año, el lugar se prepara para recibir a los artistas y visitantes que vienen a pasar estas jornadas únicas. Freyre forma parte del departamento San Justo, provincia de Córdoba. Se encuentra a solo 30 km de la ciudad de San Francisco, y a 240 km aproximadamente de la capital de la provincia. Desde mediados del siglo XX, el sorgo es el principal bien producido en esta localidad. Por eso se convierte en el protagonista e ícono de la región ya que es el factor que hizo crecer la zona con su exportación en los mercados internacionales. Gracias al sorgo esta región se gana su buena fama.
En la actualidad cada vez más tierras son dedicadas a la explotación de diversos cereales, el más común es la soja. Pero en estas tierras se elige el sorgo por su bajo costo de producción que constituye ventajas competitivas frente a otros bienes agrarios como el trigo o el maíz. Además, es un buen reemplazante en la dieta nutritiva y su cultivo necesita poca agua. Dos factores clave para su inserción en el mercado nacional e internacional.
Esta tradición cuenta con más de 50 años de trayectoria, nació en el año 1964 y, a los pocos años, en 1966, adquirió carácter nacional. Es un culto al sector agropecuario dedicado al sorgo. En cada edición se va renovando la propuesta y se apuesta cada vez más. La Fiesta fue creciendo año a año, sumando actividades culturales, shows y propuestas didácticas. Obviamente, el centro del festival es el encuentro de productores y técnicos agrarios. Ya que, además de festejar, apunta a un crecimiento y constante actualización de la industria. Como todo festival nacional, tiene diferentes instancias como la elección de reinas, diversas propuestas culinarias, desfiles de todo tipo y mucha música.
Uno de los ejes centrales de este festejo, además de la celebración del sorgo, es la música. Por el escenario de Freyre actuaron artistas como León Gieco, Javier Calamaro, Divididos, Pappo, Litto Nebia, Iván Noble y Juanse. También La Mississippi, Blues Band, JAF, Miguel Botafogo, Alejandro Lerner, Abel Pintos. Incluso llegaron a presentarse músicos de calibre internacional como Deacon Jones, Carey Bell, Norton Buffalo y Holland Smith. Por su parte, artistas procedentes de otras regiones también participaron en la fiesta musical, como fueron los casos de Cristian Amado, Fabricio Rodríguez, Nacho Prado, Daniel Campos, la Orquesta Municipal de Tangos de Rafaela y Lito Quinteros. Músicos de distintos géneros y artistas de todo el país son parte de la grilla de cada edición.
Fecha de Publicación: 08/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Fiesta Nacional del Sorgo
La miel es una fiesta
Noviembre sin ti... pero con maní
En Mendoza nació la celebración del Día del Estudiante
Laguna Paiva, pueblo ferroviario
Sol y amistad en Coronel Arnold
La Fiesta Nacional del Canasto: un evento en honor a sus artesanos termenses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades