¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
La localidad santafesina de Casilda es, todos los años, sede de la Fiesta Nacional del Oro Dulce. Sí. Oro Dulce es una de las formas en que se llama a la miel. Este evento, que tiene una duración de dos días y se celebra junto con la Fiesta Provincial de la Miel, constituye un tributo a todas aquellas personas que participan de la producción apícola en la localidad santafesina de Casilda y zonas aledañas.
El encuentro, en condiciones normales, se lleva a cabo durante la segunda mitad del año. Organizada por el Club Atlético Aprendices Casildenses, incluye una feria de artesanos sobre la calle principal de Casilda y una exposición de productores apícolas así como también charlas didácticas para estudiantes y microemprendedores.
Como pasa en todo pueblo que organiza semejante evento, la celebración cuenta con el respaldo y auspicio de la Municipalidad de Casilda. La Fiesta no solo es un espacio para disfrutar de espectáculos culturales sino también un centro de reunión para que tanto los productores consolidados como los pequeños emprendedores se informen acerca de la actualización de las técnicas y nuevas tendencias en la industria apícola.
El evento se realiza de manera conjunta con la Fiesta Provincial de la Miel, cuyo origen es anterior y ya cuenta con cerca de cuarenta ediciones en su haber. Por lo tanto, Casilda se engalana por partida doble. El pueblo se transforma cada año en un foro donde se analizan la problemática y la innovación en lo que respecta a la elaboración de la miel y sus productos derivados.
Por las noches, artistas locales y regionales suben al escenario para animar a los asistentes con su actuación, que incluye diversos géneros musicales. El programa de actividades también ofrece números de danzas y bailes populares.
Casilda, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, es la Capital Provincial de la Miel. Nacida a partir de la iniciativa privada, en sus orígenes estuvo estrechamente vinculada al comercio exterior y la producción de granos que comenzó a desarrollarse hacia 1878. Fue por esos años cuando salió precisamente desde Casilda el primer cargamento argentino de trigo con destino al mercado europeo.
El crecimiento de la ciudad se dio en gran medida gracias a la expansión agropecuaria, que se vio favorecida por la proximidad del puerto, pero también como resultado del trabajo de los inmigrantes que se afincaron en la zona y de la instalación del Ferrocarril Oeste Santafesino en 1883. El comercio, la actividad molinera y el acopio de cereales la convirtieron en centro del intercambio regional, lo que propició el aumento de la población y la construcción de viviendas.
Durante las últimas décadas del siglo XIX, los vecinos se organizaron en comisiones de fomento para regular el desarrollo y atender al diseño urbano mediante obras viales, de alumbrado, de forestación y canalización, hechos que contribuyeron a que la Villa Casilda alcanzara el rango de ciudad el 29 de septiembre de 1907.
La fiesta, que incluye una parada de Granaderos del destacamento Campo de la Gloria, culmina con un desfile de reinas provinciales y nacionales, seguido de la elección y coronación de la Reina Nacional del Oro Dulce, que por el lapso de un año tendrá la responsabilidad de representar a Casilda en todo el país.
Fecha de Publicación: 27/06/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La miel es una fiesta
Esquel, el paraíso de la miel austral
Laguna Paiva, pueblo ferroviario
Sol y amistad en Coronel Arnold
La Fiesta Nacional del Canasto: un evento en honor a sus artesanos termenses
Celebramos que tenemos humedales
La Fiesta Nacional del Peón Viñador, un homenaje a los trabajadores de la vid
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades