clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Carnavales Argentinos, un programa para que el país entero salga a bailar

Carnavales Argentinos, un programa para que el país entero salga a bailar

El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó el programa Carnavales Argentinos, que tiene como fin brindar apoyo económico a comparsas, murgas y organizaciones carnavaleras.

Tradiciones
Carnavales Argentinos

Hubo un tiempo en el que las celebraciones de carnaval fueron motivo de expectativa, alegría y reunión en cada barrio y en cada pueblo a lo largo de todo el país. Luego, la efervescencia fue bajando, al punto de que muchas de las generaciones más jóvenes no hay llegado a experimentar ese clima de algarabía general que contagia hasta al más duro. Afortunadamente, en los últimos años la tradición está regresando, para vestir de fiesta y color toda la Argentina.

Con el objetivo de fomentar la realización de estos festejos, la Secretaría de Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura de la Nación, lanzó el programa Carnavales Argentinos, que ofrece apoyo económico para comparsas, murgas y organizaciones carnavaleras.

La convocatoria ya está abierta y los interesados podrán inscribirse hasta el 27 de octubre. Carnavales Argentinos apoya promueve y visibiliza las celebraciones del carnaval popular en todo el territorio argentino, a través de herramientas y recursos técnicos, artísticos y económicos. Las organizaciones que programen eventos populares y federales entre el 10 de enero y el 30 de abril de 2023 podrán solicitar alguna de estas tres líneas de apoyo:

  • Producción y realización
  • Equipamiento y sostenibilidad
  • Formalización

¿Qué es Carnavales Argentinos?

Carnavales Argentinos es una política pública federal implementada por la Secretaría de Gestión Cultural, del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca apoyar, promover y visibilizar, a través de herramientas y recursos técnicos, artísticos y económicos, las celebraciones del carnaval popular en todo el territorio argentino. La convocatoria pondera la vinculación de las fiestas populares en período de carnaval con la diversidad de tradiciones culturales, con la comunidad y sus modulaciones regionales, y las distintas formas en las que se manifiestan en la actualidad. Los festejos del carnaval popular tienen como una de sus principales características la participación colectiva y comunitaria, involucrando activamente el trabajo de los distintos sectores de la comunidad. Dichas organizaciones son facilitadoras en la implementación de las políticas públicas, y llevan adelante proyectos o dispositivos comunitarios, o autogestivos, promoviendo así la ampliación y reactivación del entramado social y productivo.

¿A quién está dirigida?

La convocatoria está dirigida a organizaciones de base que hayan realizado diversas actividades vinculadas a las celebraciones populares de carnaval en el espacio público, como personas jurídicas sin fines de lucro, comunidades indígenas con personería del RENACI o municipios que tengan menos de cinco mil (5000) habitantes, que oficien de manera directa como organizadores de una celebración de carnaval. Las organizaciones con personería jurídica y los municipios participan de la convocatoria mediante la cual podrán obtener ayuda económica para la producción de festejos, desfiles, actividades, eventos y celebraciones culturales que promuevan la participación comunitaria vinculada a la tradición del carnaval. En el caso de las organizaciones con personería y las comunidades indígenas con personería del RENACI, además, podrán aplicar para obtener ayuda económica vinculada al equipamiento y sostenibilidad relacionada con la participación en bailes, murgas, corsos y comparsas cuando necesiten ampliar, mejorar o consolidar su estructura o equipamiento (vestuario, disfraces, ornamentaciones, instrumentos, u otros insumos asociados al carnaval). Por su parte, las organizaciones que no tengan personería jurídica podrán aplicar a la convocatoria mediante la cual se apoya con recursos económicos proyectos para formalizar sus instituciones, ya sea como cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones o simples asociaciones.

¿Cuál es el monto de la ayuda económica?

  • Los montos de la ayuda económica son los siguientes:
  • Las líneas de apoyo a Producción y Realización, tanto como la línea de Equipamiento y Sostenibilidad, ya sea para asociaciones con personería o municipios, podrán recibir hasta un máximo de $500.000 (pesos quinientos mil).

Los proyectos de formalización propuestas por organizaciones de base o sin personería jurídica vinculadas a las celebraciones de Carnaval popular podrán recibir hasta un máximo de $100.000 (pesos cien mil) para cubrir los gastos de trámites y honorarios.

¿Cómo postularse?

Para postularse a la convocatoria, será necesario inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura, del Ministerio de Cultura de la Nación. Ingresá a https://somos.cultura.gob.ar/ y seguí los pasos indicados en el Instructivo del Registro Federal de Cultura (para realizar consultas sobre el funcionamiento de la plataforma, podés escribir a consultas.rfc@cultura.gob.ar). 

¿Hasta cuándo puedo postularme?

Hay tiempo hasta el 27 de octubre para inscribirse en la convocatoria. Los resultados serán comunicados a través de la web del Ministerio y por correo electrónico.

Para conocer más sobre Carnavales Argentinos, entrá a www.argentina.gob.ar/cultura/convocatorias/12354 

 

Imagen: Ministerio de Cultura

Fecha de Publicación: 09/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

carnaval gualeguaychu ¿Cómo se llega a ser el Carnaval más grande del país?
Carnaval porteño Carnaval porteño. Que siga el baile

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades