¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos mendocinos tenemos muchas construcciones, infraestructuras y obras viales que utilizamos como referencia al momento de dar una indicación o explicar cómo llegar a algún lado. Ejemplos de ello son los Portones del Parque General San Martín, la Rotonda del Avión o la Rotonda de Los Bomberos. Sin embargo, hay uno que se distingue como el punto de referencia más utilizado. Son los Caracoles de Chacras de Coria.
En su conjunto, este sector de Luján de Cuyo se compone de una serie de curvas, con una importante diferencia de altura entre la primera y la última. Así, podemos inferir que su forma de caracol es utilizada, en realidad, para conectar dos calles paralelas que se ubican en altitudes diferentes. Estas calles son la famosa Panamericana y la calle Darragueira, todo dentro del distrito de Chacras de Coria.
Pero, además de estas curvas, sobre calle Panamericana existe una reconocida estación de servicios, una rotonda, un local de diversión nocturna, un edificio con locales comerciales y la conexión con el destacado Corredor del Oeste. Por eso, los Caracoles de Chacras son una referencia ineludible al momento de hablar sobre cualquier destino cercano a esta zona.
Pero la Bajada de la Cuesta (nombre con el que también se conoce a las curvas que componen los caracoles) también es óptima para la realización de actividad física tanto para runners como para ciclistas. Así, si vamos en vehículo a motor, es recomendable hacer a muy baja velocidad ya que podemos encontrarnos con cualquiera de estos deportistas. De todas formas, es preciso aclarar que, desde hace algunos años, la zona cuenta con una bicisenda para la práctica de esas actividades.
Tanta es la demanda de vehículos en esta zona que las autoridades se han visto obligadas a realizar obras de ampliación y mejoramiento en el lugar. En el área están construyendo una doble vía que va incluir un cantero central verde, nuevas banquinas, nuevo sistema de luminarias led y una ciclovía que estará ubicada en el lateral este de la traza empalmando con el circuito que proviene del Parque General San Martin.
El plan también incluye, en ese sector, la construcción de veredas en los costados este y oeste de la traza, que estarán iluminadas de manera independiente por farolas peatonales. Esta obra le otorgará al Gran Mendoza un eje que va a jerarquizar el circuito turístico que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años.
Las calles que están separadas por los Caracoles están ocupadas por locales comerciales, bares y restaurantes. La Panamericana se destaca por locales bailables y de diversión nocturna, sobre todo. Mientras que, si tomamos la rotonda mencionada y bajamos por los mismísimos Caracoles, salimos a calle Darragueira, sobre la cual podemos acceder a muchos restaurantes, bares y cafés.
Así, los Caracoles de Chacras se han constituido, con los años, en una verdadera referencia para los mendocinos. Además, son una especia de pasadizo a través del cual nos adentramos en el microclima que es Chacras de Coria, con vegetación y paisajes verdes.
Fecha de Publicación: 07/09/2020
Una fiesta que no es para salames
Un homenaje que ya es costumbre
¿Quién es el mejor amigo del mate?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La nostalgia nos invade cuando recorremos nuestras raíces gauchas y refrescamos las tradiciones pueb...
Hace 10 años, un tucumano trajo a la Argentina este movimiento artístico que se expandió por toda La...
Un hecho extraterrestre está sucediendo en la provincia de La Rioja… Se trata de Solar54, un simulad...
En el año del setenta aniversario de la televisión argentina, comenzamos recordando este programa qu...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades