¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA los argentinos nos encanta importar celebraciones. Veíamos en las películas los festejos de San Valentín y, decidimos hacerlos nuestros. 14 de febrero: Día de los Enamorados.
Sabemos que es una fecha importada e inventada, que nada tiene que ver con nuestras tradiciones, que es un día más, pero –así y todo– la tenemos muy en cuenta. Flores, ositos, mensajes de amor en las redes, cenas en restaurantes y puertas adentro. Nadie espera San Valentín, pero todos lo festejan.
En la vereda de enfrente están los que están solos, los que no están enamorados o los que están enamorados de la persona incorrecta. Y ellos también lo padecen. Pero el amor no está solo en una pareja: hay gente enamorada de su familia, de sus amigos, de sus hijos, de su perro. O de la vida. Cualquiera sea nuestra situación, celebremos el día del amor. Porque sin amor no tenemos nada.
Fecha de Publicación: 14/02/2020
Elaboraron en Tandil el salame más largo del mundo, que es más alto que el Obelisco
Se realizó una regata con botes de dragones
En peligro de extinción: las lenguas indígenas que podrían desaparecer
700.000 personas mantienen vivas 15 lenguas indígenas en Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades