¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Las tablitas -con la inscripción en japonés que significa Festival de Fuego- se depositaron en el Árbol de Metal y mediante la Ceremonia de la Quema que se realizó a las 17 con la participación del grupo Mukaito Taiko, el fuego ahuyentó lo negativo para convertirlo en prosperidad, buenos augurios y energía positiva.
“En todas las festividades japonesas siempre están presentes los tambores”, explicó el director de prensa Sergio Miyagi en referencia al show de tambores que brindaron los grupos Mukaito Taiko, con más de 20 años de trayectoria y Ryukyukoku Matsuri Daiko dedicado a las danzas folclóricas.
Miyagi sostuvo que 2019 “es el año de mayor crecimiento” de la celebración “por el momento actual que vive la Argentina” y que el objetivo principal de la actividad es “despojarnos de toda negatividad”.
“La celebración es un clásico y uno de los momentos en que más nos acompaña el público”, afirmó el director de prensa.
Lidia y Mirta que se acercaron al Jardín Japonés, y por primera vez participaron de ese ritual milenario, dijeron “que quieren desprenderse de toda negatividad”, pero que la tablita “era un poco chica” para todo lo que ellas querían escribir.
Ana explicó que escribió “cuestiones personales” que intenta dejar en el pasado, mientras que Lucía señaló que se quiere despojar de situaciones de “ansiedad y estrés”.
Mariano, por su parte, afirmó que su deseo es dejar atrás “los problemas laborales” por los que atraviesa.
Minutos antes de llevarse a cabo la Ceremonia de la Quema y debido a la gran cantidad de gente que concurrió, el stock de tablitas que se entregó con el pago de la entrada se acabó y fue reemplazado por papelitos.
Fuente: Telam
Fecha de Publicación: 29/08/2019
El salto de la maroma, un divertimento nacional
Comparsas jujeñas honrarán a la Pachamama en Maimará
Juntar marcela: la historia de una tradición misionera
¿A punto, jugoso o cocido? ¿Cuál es el mejor punto de cocción del asado?
El pato, el deporte nacional argentino
Feria de Mataderos: una muestra de nuestra cultura
AMIA: 26 jóvenes que nacieron el 18 de julio de 1994 protagonizan “Cumpleaños”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades