¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSabemos que los correntinos son los fanáticos indiscutibles de una comida en particular que nos gusta disfrutar en los días lluviosos. Aunque es tan rica que no hay un momento determinado para deleitarse con su presencia. Es que el chipá es una receta infalible dentro de la gastronomía regional debido a sus raíces guaraníes. Con harina de mandioca y distintos quesos, su aroma y sabor enloquecen a la gente. Sin embargo, hay un ritual muy poco conocido que reúne a dicha preparación con la religión. Se trata del rosario de chipá que todos los años se le obsequia a un homenajeado especial. Está compuesto por numerosas piezas y encima incluye una cruz al final, completito.
La celebración católica se realizó en la localidad Caá Catí, que está ubicada al norte de la provincia de Corrientes. Si bien el suceso puede resultar extraño para los de afuera, la realidad es que los lugareños están más que habituados. El pequeño rito es una costumbre llevada adelante por los devotos de la Virgen de Rosario, la patrona del lugar. De esta forma, el insólito objeto religioso de chipá es preparado anualmente por una vecina del pueblo para regalar. En esta ocasión, la distinción fue para el obispo auxiliar José Larregain, quien también fue declarado mayordomo y ciudadano ilustre.
Actualmente, la denominación “mayordomo” es aquí utilizada para referirse a una persona elegida por su compromiso con la comunidad. Asimismo, se le encomienda ocuparse de los preparativos y la organización de la fiesta patronal. En el pasado, la festividad de la Virgen del Rosario tenía como mayordomos a las familias más tradicionales del pueblo. Estas se encargaban de todo y los demás grupos familiares rezaban por los primeros. Ahora, el cargo honorífico se extiende durante un año entero para que la tradición pase de generación en generación.
La ceremonia de la patrona se lleva a cabo cada 7 de octubre. Esta vez, la imagen de la Virgen salió a recorrer la plaza central de Caá Catí con los innumerables fieles a su lado. Para ello, la gente se ubicó alrededor del paseo con el fin de saludarla y venerarla, siempre respetando el distanciamiento social. El esperado evento fue transmitido por redes sociales y además de la misa se hizo un desfile de jinetes locales. La fecha representa un motivo providencial para agradecer, proyectar y renovar las esperanzas.
Por su lado, el intendente de la localidad, Jorge Meza, profundizó sobre la insólita práctica. Explicó que la ofrenda es una antigua costumbre de las fiestas religiosas que se hacen en el campo. Asimismo, relató que al obispo le dijeron que tiene que volver el próximo año con un rosario de las mismas características. Allí, deberá elegir a otro mayordomo que tome la posta y continúe con el histórico legado. Además, aprovechó para reafirmar el compromiso de la ciudad con la sabrosa comida al contar con la fiesta del chipá. Sucede que en el mes de agosto existe una festividad que ofrece distintos platos en base de almidón de mandioca. Aunque el sincretismo chipacero gana por afano.
Fecha de Publicación: 28/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Receta del verdadero chipa misionero
¿Mandioca o papa?
La Fiesta Nacional del Peón Viñador, un homenaje a los trabajadores de la vid
La Fiesta Nacional del Algodón: una tradición bien chaqueña
La Manka Fiesta, celebración histórica y cultura ancenstral
Cumple años Cutral Có: tierra de petróleo, turismo y viñedos
La Fiesta de la Cerveza y la Picada Casera, un evento cultural único
Gualeguaychú, una ciudad llena de diversidad étnica y etimología debatida
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades