¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDe todos nuestros símbolos patrios, la bandera es sin dudas el más representativo. Desde chicos nos enseñan que tiene los colores del cielo: celeste y blanco. Y que, por eso, también está el sol en su centro. ¿O no? ¿Está siempre ese sol en el centro de nuestra bandera? No vamos a mentirte: es una larga historia.
Comencemos por la creación de la bandera a cargo, por supuesto, del general Manuel Belgrano. Sucedió un 27 de febrero de 1812, en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario. Algunos años más tarde, el 20 de julio de 1816, fue consagrada por el Congreso de Tucumán gracias a una iniciativa del diputado Juan José Paso. Posteriormente, fue ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818. Fue entonces cuando comenzaron las confusiones, porque fue en ese momento que se incorporó el Sol de Mayo en la franja blanca central. Pero no siempre.
En paralelo a la historia de la bandera argentina creada por Manuel Belgrano, se desarrolla la historia del Sol de Mayo, que luego contaría con un lugar privilegiado en centro del mayor símbolo patrio. El Sol de Mayo fue creado en 1813 por Juan de Dios Rivera, un artesano y grabador, mientras diseñaba el escudo nacional. Su nombre es en honor a la Revolución de Mayo.
Está inspirado en Inti, el Dios inca del sol, y posee 32 rayos, de los cuales dieciséis son flamígeros que giran en sentido horario y dieciséis rectos colocados alternativamente. Apareció en las primeras monedas acuñadas en el Río de la Plata. El valor que tenían esas dos monedas emitidas por la Asamblea del Año XII era de 8 reales y de 8 escudos.
La confusión de la bandera con el sol o sin el sol surge, en realidad, como una forma de simplificar las cosas. Sucede que, a principios del siglo XIX, los barcos de guerra y los barcos mercantes eran muy similares: la única manera de distinguirlos era por la bandera que llevaban. Pero, si llevaban la misma bandera, ¿cómo lograrlo?
Entonces, en 1818, se establecieron diferentes usos para la bandera de acuerdo a su diseño: la bandera sin el sol sería utilizada por los civiles y la bandera con el Sol de Mayo sería la bandera mayor o de guerra. Y así fue por 167 años. En todo ese tiempo, a nadie se le ocurrió revisar si era necesario seguir teniendo dos banderas en paralelo, sin que nadie supiera bien cuándo usar una o la otra.
Hasta que, 1985, la Ley 23.208 sobre Símbolos Patrios, eliminó la existencia de las dos banderas y decretó que la única bandera argentina es la que lleva el sol. Es así como hoy el sol inca brilla en el centro de nuestra bandera donde sea que esté flameando.
La Ley 23.208, además, establece el derecho de uso como Bandera Oficial de la Nación para el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades y comunas, las reparticiones oficiales, los particulares y las instituciones civiles.
Finalmente, con motivo de las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo, el Decreto 1650/2010 fijó sus medidas, características de la tela, colores y accesorios, es decir, los parámetros a los que debe adecuarse todo ejemplar de uso oficial.
Fecha de Publicación: 25/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Creación de la Bandera Argentina
Belgrano fue más revolucionario de lo que nos enseñaron
Símbolos nacionales
5 fiestas nacionales para celebrar en junio
5 curiosidades de San Miguel de Tucumán
4 atractivos de San Pedro de Jujuy
Villa Ángela, un paraíso agropecuario
Guaymallén, mucho más que un alfajor
Estamos invitados a tomar el té
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades