¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
Los santafesinos oriundos de la ciudad capital de la provincia hoy estamos de cumpleaños. Es que el 15 de noviembre festejamos el aniversario de la fundación de nuestra Santa Fe.
Una misteriosa cruz rodeada de esplendorosas luces se refugiaba en el hueco de un árbol a la orilla del río, esperando ser encontrada, para dar nombre a la nueva población que don Juan de Garay fundó el 15 de noviembre de 1573.
En las barrancas del río de los Quiloazas (el que hoy en día se llama San Javier), el colonizador cumplía con órdenes, emanadas por la corona de España, de encontrar un sitio para que fuera puerto, ya que sus navíos y armada necesitaban contar con apoyo en su recorrido hasta Asunción. Al decir del propio Juan de Garay, esta ciudad se creó con el fin de “abrir puertas a la tierra”.
Siguiendo los ritos imperantes para estos acontecimientos, en la fundación se dio lectura al acta que declaraba la pertenencia del lugar a España, se erigió el “palo de la justicia” o “rollo”, un tronco para fijar en él las leyes que regían la vida del lugar (el rigor de la disciplina establecía que, quienes se atrevían a violarlas, eran ajusticiados en ese tronco), se entregaron terrenos a los nuevos pobladores para construir sus viviendas y recibieron esclavos, que eran aborígenes que debían servirlos, trabajando para ellos o abonando un tributo.
La nueva población, fundada en la fe católica, fue llamada Santa Fe de la Vera Cruz.
Como era usual en la época, presidía el plano de la ciudad la Plaza de Armas, flanqueada por la Iglesia Matriz, el Cabildo y las iglesias de los franciscanos y los jesuitas. La conformaban once manzanas de norte a sur y seis de este a oeste. La geografía del lugar, en un clima apto para la vida, favorecía el cultivo de árboles frutales, contaba con buenos pastos y abundante pesca en el río.
Durante setenta y siete años, se vivió una gran actividad comercial, religiosa, educativa y social, pero siempre soportando los reclamos de los verdaderos dueños de esas tierras, los mocovíes, abipones, tobas, calchines, guaraníes y querandíes, a los que se agregaban tribus más pequeñas, como timbúes, corondas, quiloazas y mocoretás. Además, el río, con sus muy frecuentes crecidas, aislaba a la ciudad e impedía la ansiada comunicación entre la metrópoli y Asunción.
Todas las dificultades contribuyeron a la decisión de trasladar la ciudad al actual emplazamiento, en el que se respetó la traza de la antigua, a la que se denominó Cayastá. Una década duró la mudanza, en la que se alternaban el traslado con diferentes protestas en su contra. La actual Santa Fe conserva, en su casco histórico, testimonios de la época que se han mantenido y configuran un valioso legado y un significativo aporte para locales y turistas.
Para ser justos con algunos historiadores, corresponde mencionar que otra versión referida al nombre indica que, en 1573 se llamó “Santa Fe” por la fe Católica de sus fundadores y, recién en 1651, cuando se celebró la sesión capitular, coincidiendo la fecha con el Viernes Santo, día en que corresponde la exaltación de la Santa Cruz, se completó el nombre: “Santa Fe de la Vera Cruz”.
Fecha de Publicación: 15/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El cumpleaños que festejan más personas
Un aniversario atípico en la capital pampeana
El payé correntino no es para cualquiera
Las colectividades celebran en Santa Fe
Un año más: Cipoletti está de festejo
Cosechas lo que siembras: ¡cosechas fiesta!
El día del renacer guaraní Mbyá
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónExcelente artículo! Muy interesante y completo. Felicitaciones
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades