clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Argentina Tradiciones Andresito: el gobernador guaraní que le dejó otro sabor al mate

Andresito: el gobernador guaraní que le dejó otro sabor al mate

Andrés Guacurarí, conocido históricamente como Andresito, fue un líder del litoral del que poco se sabe en el resto de la Argentina.

Tradiciones
Andresito

Desde el 2014, cada 30 de noviembre se celebra en el país el Día Nacional del Mate. La infusión que más nos caracteriza, al punto tal de que nuestra bandera ya debería tener un guiño que la simbolice. Pero, volviendo a la fecha especial, nos gustaría detenernos en los motivos de la conmemoración. O, mejor dicho, en quien la inspiró. Se trata de Andresito, el único gobernador indígena que vio nacer la historia argentina. Además, el caudillo fomentó la producción y distribución de la yerba mate. Por lo que, a partir de allí, el consumo de la bebida se transformó en tradición y costumbre indiscutible de estos pagos.

Breve biografía para entender

Andresito vivió un poco más de los cuarenta años. Sobre su nacimiento, se dice que fue en noviembre de 1778 en São Borja (actualmente Brasil) o en Santo Tomé (Corrientes). Era hijo de una mujer guaraní y desde muy temprana edad comenzó a trabajar en los cafetales que controlaban los bandeirantes. Aquel sería el inicio de la esencia combativa que tanto lo identificó. Los historiadores también narran que entre 1811 o 1812 lo conoció a José Gervasio Artigas, el caudillo oriental. El cual no sólo lo integró a su ejército, sino que lo adopto como su hijo. Asimismo, lo nombró comandante general de las provincias de las Misiones. Por eso es se lo reconoce como el primer gobernador surgido de los pueblos originarios.

Guacurarí (algunos lo pronuncian como Guazurary) fue el líder de los grupos indígenas de la Mesopotamia que pelearon por un país más justo. Mientras que en el período de su gobernación continuó con los ideales artiguistas. En este sentido, promovió reformas agrarias para que existiera un mejor reparto de las tierras. Paralelamente, determinó la eliminación de los símbolos colonizadores e impulsó el accionar de los cabildos de cada ciudad bajo su jurisdicción. Y como si fuera poco, ganó duras batallas enfrentando a fuerzas que lo superaban en número y en la calidad del armamento.

Pero, en una de las contiendas, resultó atrapado por fuerzas lusitanas. Sucedió cuando estaba cruzando el río Uruguay para ir al encuentro de Artigas. Lo tomaron como prisionero y lo llevaron, a pie, hasta Puerto Alegre y luego a Río de Janeiro. Cuentan que le habían colocado encima un cuero fresco que, a medida que se secaba con el sol, iba apretando su cuerpo. Tampoco se sabe la fecha exacta de su muerte, aunque creen que fue en 1821, en una mazmorra. No obstante, otros conocedores afirman que fue Andresito liberado, y que falleció en Uruguay. La tercera versión sostiene que logró volver a Misiones, donde habría tenido su final.

Gigante para un grande

Actualmente, en la ciudad de Posadas descansa un monumento de Andresito Guacurarí, que enorgullece a toda la provincia de Misiones. Está instalado en la costanera local y muchos pobladores inclusive lo utilizan como referencia geográfica. Es que la enorme figura de acero inoxidable tiene 15 metros de altura y seis toneladas de peso. Su creador fue el reconocido artista de la localidad de Montecarlo, Gerónimo Rodríguez. Así, se lo ve brillar a lo lejos, como si estuviese custodiando la tierra que tanto amó y cuyo cariño es recíproco.

Fecha de Publicación: 14/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¡Confirmado! El mate nos hace felices
Algo sobre el mate (¡Todo, sería demasiado!)

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades