clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Tradiciones Curiosidades sobre nuestra Independencia

Curiosidades sobre nuestra Independencia

Como cada 9 de julio, los argentinos celebramos un nuevo aniversario de nuestra Independencia. Te contamos datos poco conocidos sobre la fecha.

Tradiciones
Casa de Tucumán

La Casa Histórica en Tucumán fue testigo del acontecimiento más importante para nuestro pueblo. Por fin y tras largos años, un 9 de julio de 1816 rompíamos todo vínculo de dominación con la monarquía española. En nuestro recorrido por la escuela, mucho nos enseñaron sobre esa fecha: quiénes fueron los protagonistas, las causas, las consecuencias y mucho más. Sin embargo, hay algunos datos curiosos que se pasan por alto.

Hicimos una lista sobre esas cuestiones.

  • La mayor parte de los congresales de 1816 eran hombres de leyes o clérigos, esto es porque eran las profesiones típicas de las clases más altas de la sociedad.
  • La primera nación en reconocer nuestra independencia fue Hawai, en 1818. Esto fue debido a que el rey Kamehameha I había firmado un tratado de comercio con el representante de nuestros territorios, Hipólito Bouchard.
  • Tardíamente, España admitió que éramos independientes recién en 1863.
  • Por iniciativa del Fray Justo Justo Santa María de Oro, el 14 de septiembre de 1816 la Virgen Santa Rosa de Lima fue declarada Patrona de la Independencia de América.
  • ¿Eran todos argentinos? No, de los 29 diputados, había tres bolivianos, dos peruanos y un uruguayo.
  • El acta de independencia fue escrita en quechua y en español. Debido a la gran influencia que tenían los pueblos originarios en el norte, el quechua fue tenido en cuenta.
  • La calle sobre la que se encuentra la Casa Histórica, lugar donde sesionó el Congreso, se denominaba Calle del Rey. Luego del 9 de julio de 1816, pasó a llamarse calle Congreso de Tucumán, nombre que conserva hasta el día de hoy. En dicha calle se encuentra el museo Casa Histórica.
  • La Casa Histórica fue demolida casi en su totalidad, pero fue rescatada y reconstruida tal cual era su aspecto en 1816 gracias a una fotografía, documento único que muestra cómo era la fachada original en aquellos gloriosos días.

Fecha de Publicación: 09/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Historia - 9 de Julio - Celebracion ¿Qué conmemoramos el 9 de julio?
Soul Dance - 9 de Julio - Ser Argentino Soul Dance - 9 de Julio

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades