¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
En la provincia de Córdoba existen varias localidades que se consolidan como sede de cultura, tradición y festividades. Una de ellas es Colonia Caroya: una ciudad del norte de la provincia de Córdoba ubicada en el departamento Colón, sobre la RN 9. Esta localidad, atravesada por la Avenida San Martín, cuenta con 9 kilómetros de extensión cubierta de plátanos españoles (la más larga del país con esta característica). Pero no solo los plátanos son su atractivo indiscutible. También es la ciudad del buen vino, del queso y el salame, y de la celebración constante. En esta nota te contamos cuáles son las festividades icónicas de la zona.
Cada año, durante la segunda quincena del mes de febrero, la localidad de Colonia Caroya se prepara para celebrar la Fiesta Nacional de la Fruti-Horticultura. La celebración icónica que brinda homenaje al cultivo de frutas y hortalizas. En este marco, se realizan exposiciones agroindustriales donde se muestra la producción propia de la región, junto a la comercialización de productos regionales. Este festival ofrece varios espectáculos artísticos y, además, se realiza la elección de la reina de la Fruti-Horticultura. Si sos amante del campo, la vid y la vida, no te la podés perder.
Se trata de una celebración que se realiza cada año el día 13 de junio. La fiesta en honor a San Antonio de Padua congrega a sus fervientes seguidores y a aquellos que durante estos tiempos desean regalarle sus oraciones de petición y agradecimiento. En torno a esta fiesta, también se realizan promesas, caminatas y ritos tradicionales. Porque no existe una sola patrona de la ciudad caroyense, como lo es Nuestra Señora de Monserrat. También se le rinde culto a San Antonio de Padua, quien se convirtió en el patrono oficial con el paso del tiempo.
En la primera quincena del mes de julio Colonia Caroya se viste de fiesta para conmemorar el final de la cosecha de la uva, una de las tradiciones heredadas de los primeros habitantes de la zona que llegaron desde Friuli, Italia. Es una de las tradiciones más difundidas y esperadas de la zona. La provincia toda se prepara para celebrar este acontecimiento y vivir experiencias únicas. Esta tradición nació en el año 1939 y se unió íntimamente a las celebraciones religiosas italianas de la Sagra de la Uva que, en la ciudad de Colonia Caroya se realizó por primera vez en la década del 70.
Desde 1989, se celebra la Fiesta de las Comidas Típicas. Esta fiesta se organiza normalmente durante el mes de julio. En el predio del Bochas Sport Club de la localidad de Colonia Caroya se despliegan las mesas que se colman de gente para degustar los deliciosos fiambres, pastas caseras, postres de destacada presentación y aromáticos vinos que se elaboran en la zona. Siempre de la mano de productores locales y con productos regionales. El propósito de la festividad es mantener, revalorizar y difundir las tradiciones italianas que constituyen la identidad del pueblo caroyense. En este evento se funden la gastronomía, la buena música y las danzas tradicionales.
La primera quincena del mes de octubre tiene aroma a salame casero. Esta celebración comenzó un septiembre de 1979 y se quedó para siempre. Tiene el objetivo de mantener vigente la tradición friulana y reivindicar la industria salamera de Colonia Caroya. Desde sus comienzos la festividad se realiza en el Club Juventud Agraria Colón y, con el paso del tiempo, adquirió la fama merecida. Actualmente se consolida como el encuentro gastronómico más convocante de la provincia de Córdoba. Obviamente, no todo gira es salame en esta fiesta, aunque sea el protagonista: también se organizan espectáculos artísticos, musicales y humorísticos, para pasar jornadas únicas.
En el mes de enero sucede, como en casi todos los rincones del país, uno de los espectáculos artísticos más coloridos de la región: el carnaval. Donde el brillo, la música y el movimiento de los bailarines se funden para brindar experiencias memorables a los asistentes. La celebración de los “Corsos Caroyenses” culmina con la coronación de la reina del evento.
Y vos... ¿alguna vez participaste de alguno de estos eventos?
Fecha de Publicación: 02/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Fiesta de la Vendimia no es una sola
Fiesta de la Cosecha: rock a toda orquesta
Las increíbles empanadas de Felicia
Este es el tráiler de la película de la Vendimia 2021
San Expedito: la peculiar tradición católica de los santafesinos
Luján de Cuyo tuvo su Fiesta de la Vendimia
La Virgen de Sumampa: una fiesta en honor a la patrona de los transportistas
Fiestas de compadres y comadres: un singular festejo jujeño
Tradición intacta: la devoción a la Virgen de la Candelaria
Fiesta Nacional del Róbalo: de los residentes y para los residentes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades