¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPensamos en Buenos Aires y las primeras imágenes que se nos despiertan son el fútbol, el tango y la elegante arquitectura europea, ¿no?.
Pensamos en Buenos Aires y las primeras imágenes que se nos despiertan son el fútbol, el tango y la elegante arquitectura europea, ¿no? Sin embargo, hay otras tradiciones muy significativas que revelan el lado más criollo que tenemos como argentinos.
Las peñas son reuniones, por no decir fiestas, que combinan la música tradicional, la danza y la gastronomía de las diferentes regiones de la Argentina. En algunos casos cuentan con un cronograma formal de bandas y músicos invitados; en otros, con escenarios abiertos en que cualquiera puede pasar con un instrumento y unirse para un ensamble improvisado. Cualquiera sea el formato, hay una premisa garantizada: la vas a pasar bien y te llevarás lindos recuerdos.
En Buenos Aires hay más de 70 espacios clasificados como Bares Notables, reconocidos por su importancia histórica, cultural o arquitectónica para la ciudad y, sin lugar a dudas, pararse a tomar un café en uno de estos lugares es como hacer un viaje en el tiempo. Algunos tienen sus propios shows de tango, mientras que otros presentan grupos de jazz y folk locales; en ambos casos el ambiente que se genera irradia historia y nostalgia.
La influencia de la inmigración europea, principalmente de Italia, ha dejado un profundo legado en Buenos Aires. Esto se representa muy bien en los bodegones de la ciudad, coloridos restaurantes de barrio que sirven generosas porciones de platos tradicionales, como empanadas, tartas caseras, milanesas, a un precio muy razonable y con un gran servicio personalizado. Es bueno ir acompañado: ¡es probable que necesites compartir tu plato!
Lo primero que tenemos que decir es que en Buenos Aires encontrarás la mejor carne del mundo; y, en segundo lugar, que sus cortes estrella van mucho más allá de los platos tradicionales (incluso, se cree que el corte preferido de los gauchos era la lengua). Así que cuando estés en una parrilla porteña, no olvides de pedirle al asador unas buenas mollejas con limón y unos chinchulines bien salados.
Buenos Aires tiene muchas ferias de artesanías al aire libre en plazas y parques alrededor de la ciudad. La más grande es la Feria de Mataderos, que se celebra en el barrio de nombre homónimo todos los domingos. Ahí donde solía ubicarse el matadero que reunía a la ciudad con el campo, cada domingo desde las 11 a.m. los turistas pueden encontrar artesanías criollas y gauchescas, como ponchos, mates y cubiertos.
Fuente: turismo.buenosaires.gob.ar
Fecha de Publicación: 25/10/2019
Entre Ríos: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
Corrientes: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
Fiesta estudiantil en Tupungato
Tortita raspada: para el desayuno o la merienda
El Bosquecito: la ciudad universitaria es caravanera
El baile: qué lo qué bailan los cordobeses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades