¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa comida es una parte importante de nuestras tradiciones. Por suerte. Las mejores cosas pasan alrededor de la mesa y, siempre que hay juntada, hay comida. Entre todo eso, los postres son nuestra perdición. Y tenemos la fortuna de contar con un gran aliado: el dulce de leche, que se cuela en casi todas nuestras recetas.
Para los golosos, acá van 5 postres argentinos que todos deberían probar al menos una vez en la vida.
En primer lugar, la golosina más consumida por los argentinos. Los alfajores son parte de nuestro día a día. No solo funcionan como postre: también pueden ser una merienda (no muy saludable, pero merienda al fin). Los hay de distintos tipos, tamaños y formas. Cada provincia tiene los propios. Pueden estar rellenos de dulce de leche, pero también de mermelada o mousse de chocolate. Pueden estar bañados de chocolate o cubiertos por azúcar impalpable o merengue. ¿Qué tiene en común? Están todos buenísimos.
Huevo, harina, leche, y un poco de destreza para cocinarlos: solo eso hace falta para disfrutar de esta delicia. En Argentina se comen bien finitos y acompañados –como no podía ser de otra forma– por dulce de leche. Por supuesto que hay otras variantes, pero esta es la que queremos todos.
La preferida de todos, por lejos. La chocotorta es simple, riquísima, y lo mejor de todo es que cualquiera puede hacerla. Surgió como una estrategia promocional y se quedó en nuestros cumpleaños y en nuestros corazones por siempre. Galletitas de chocolate, dulce de leche y queso crema: magia pura.
También conocido como postre vigilante, es otro clásico argentino. Se trata simplemente de un corte grueso de queso (tipo Pategrás) sobre el que se posa un corte grueso de dulce de membrillo. También existe la versión con dulce de batata. Simple y tradicional.
Otro de nuestros postres estrella y tal vez uno de los más populares. Flan casero con crema y dulce de leche. Una bomba. De sabores, de sensaciones (y de calorías, claro). Imposible no viajar a la infancia en cada bocado.
Fecha de Publicación: 04/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Súper flan casero
Panqueques de manzana
La historia del asado argentino
El Mate, ¡lo más grande que hay!
El Chaku, una tradición sustentable
Hay una empanada para cada argentino
El Carnaval de Venecia salteño
Feria agroecológica: los cordobeses les decimos que no a los agrotóxicos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades