clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Tradiciones 5 curiosidades de San Miguel de Tucumán

5 curiosidades de San Miguel de Tucumán

En conmemoración del primer nacimiento de un lugar mágico, te contamos algunas curiosidades sobre esta ciudad. San Miguel de Tucumán no para de crecer y de enamorar a sus visitantes por su diversidad y armonía. ¡Vamos a viajar hasta allá con esta nota!

tag-posta
Tradiciones
San Miguel de Tucumán

Un día como hoy, 31 de mayo hace más de 400 años, se daba la primera fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fue en el año 1565, en medio de otras fundaciones y nuevas poblaciones. Nadie se imaginaba que esta ciudad se convertiría en sede de las mejores delicias norteñas, en punto estratégico y turístico, en enclave histórico y en lugar de encuentro de muchos pasajeros. 

 

El hito fundacional

La fundación se dio cuando el español Diego de Villarroel, por orden del gobernador, Francisco de Aguirre decidió bautizar el territorio. Fue en un paraje que los pueblos originarios ya habían bautizado y habitado desde hacía varios años. Ellos lo denominaban “Ibatín”,  sin embargo, el 31 de mayo pasó a conocerse como la ciudad de San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión.

Este episodio sucedió en simultáneo con miles de procesos más, que invisibilizaron la presencia de pueblos originarios y se apropiaron de tierras sin más. Con el acto fundacional se le dio vida a la capital de la futura provincia de Tucumán, cuna de momentos clave de la historia Argentina. En esta provincia se producirían más adelante sucesos que marcarían a fuego el destino de todo nuestro país. Por ejemplo, la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y la batalla de Tucumán el 24 de septiembre de 1812. Entre otros sucesos que fueron de real importancia. 

 

Algunas curiosidades

A partir de ese nuevo bautismo y nacimiento de la ciudad como tal, comenzó a crecer indiscriminadamente. No solo por los hechos que sucedieron en estas tierras, sino también por su belleza natural. Con el paso del tiempo se convirtió en una ciudad con alta actividad lingüística, ya que los tucumanos son altamente creativos con sus formas de hablar. En una cocina de historia y memoria, en un punto natural y urbano equilibrado. Pero no solo eso, te contamos algunas curiosidades más, junto con los atractivos turísticos más visitados.

 

1. Las mejores delicias del NOA

Las empanadas tucumanas, únicas en su especie, encabezan la lista de delicias. La siguen el locro, la humita, los tamales y la carbonada, entre miles de delicias más. Las mejores versiones de estas recetas solo se pueden encontrar en esta ciudad.

 

2. La más pequeña, la más poblada

La capital de Tucumán es la sexta ciudad más poblada de Argentina, detrás de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata y Mar del Plata. Se trata de una de las provincias más pequeñas del país en lo que respecta a la extensión de territorio. Sin embargo, es chiquita pero poderosa, ya que cuenta con muchísimos habitantes.

 

3. Su lugar más visitado

Claramente, el lugar más visitado de la ciudad es la Casa Histórica de la Independencia (ese es el nombre oficial), comúnmente llamada “Casita de Tucumán”. Fue el lugar donde se proclamó la declaración de la Independencia argentina el 9 de julio de 1816. Es el atractivo principal y el paraíso para cualquier amante de la historia y sus recovecos.

 

4.  Fue sede de nacimiento de Lola Mora

Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández o Dolores Mora más conocida como Lola Mora fue una escultora argentina que además incursionó en el urbanismo, la minería y las artes visuales. Se destacó en espacios generalmente vedados a las mujeres de su época y fue la escultora argentina más halagada y discutida de los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Esta artista tiene varias obras reconocidas en la capital de Tucumán, entre las que se destaca la Estatua de la Libertad en la Plaza de la Independencia.

 

5. La ciudad más independiente

Todo en San Miguel de Tucumán gira en torno al hecho más importante de nuestro país. Porque en esta ciudad se gestó una nación independiente y por sus tierras pasaron todos los héroes y próceres argentinos. Por eso, su plaza se llama Plaza de la Independencia. Desde allí, se puede disfrutar de la bella Basílica neoclásica de Tucumán.

Estos 5 datos aleatorios tienen que ser motivo suficiente para despertar tu curiosidad y visitar la gran ciudad de San Miguel de Tucumán. Además, se trata del centro de una de las provincias más diversas y hermosas del país. Desde esta sede se puede visitar Tafí del Valle, Amaicha, las Ruinas de Quilmes, las yungas tucumanas y muchas bellezas turísticas más. ¡Vamos pa’ allá!

 

Fecha de Publicación: 31/05/2021

Compartir
Califica este artículo
2.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tucumán Aniversario de la Fundación de San Miguel de Tucumán
lola-mora Lola Mora, la escultora de la historia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Emmanuel 01 junio, 2021

Hola. Hay algunos errores en la nota. 1.Lola Mora no nació en San Miguel De Tucumán. Nació en Trancas, al norte de la provincia. 2. La plaza principal se llama "Plaza Independencia" no "de la Independencia". 3. La Iglesia que se puede disfrutar desde la plaza, no es la "basílica neoclásica de Tucumán", es la Iglesia Catedral "Nuestra Señora de La Encarnación", y no es basílica. La única basílica que tiene Tucumán, es la de La Merced, que está a cuadra y media de la plaza. Saludos.

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades