¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hacen falta excusas para tomar unos mates. La infusión emblema de la Argentina nos acompaña todo el día, donde sea que estemos. Pero ¿sabías que, además de ser una parte fundamental de nuestra identidad nacional, el mate nos aporta un montón de beneficios para nuestra salud? Taragüi, la empresa que más yerba vende en el país, nos acerca algunas de sus propiedades mágicas.
Conocé las ventajas de la yerba mate.
Tal vez no lo sabías, pero el mate cumple todos los requisitos para ser considerado un superalimento: es una rica fuente de vitaminas (principalmente del grupo B, donde se encuentran 8 de las 13 vitaminas que el cuerpo necesita); minerales, como potasio y magnesio, que favorecen la correcta función cardíaca; fitonutrientes y fitoquímicos, como antioxidantes, desintoxicantes, fitoestrógenos y reguladores celulares. La yerba mate está compuesta por casi todos los micronutrientes que el cuerpo necesita.
Desde las épocas del antiguo pueblo guaraní, la infusión de yerba mate ha sido utilizada con fines terapéuticos gracias a sus poderosos compuestos. Luego, la ciencia ha avanzado en comprobar las propiedades que posee, que permiten prevenir ciertas enfermedades.
Consumir yerba mate puede reducir el riesgo y, en algunos casos, hasta detener el padecimiento de Diabetes Mellitus tipo II. Además, permite reducir el riesgo de padecer arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares, y aumenta el colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”, que protege contra los ataques al corazón. Como si esto fuera poco, está demostrado que podría aumentar la duración de las neuronas afectadas por la enfermedad de Parkinson.
Por su parte, si bien tomar mate no previene la osteoporosis, se ha demostrado que tiene un efecto protector en los huesos y ayuda a mantener la densidad ósea. También actúa como factor preventivo del estrés oxidativo, lo que detiene el avance de las enfermedades que se derivan de este proceso; entre ellas, la enfermedad de Alzheimer. Finalmente, el ácido cafeoilquínico y sus derivados extraídos del mate inducen la muerte de las células del cáncer de colon.
La yerba mate tiene un alto contenido de polifenoles, equivalentes a ácido clorogénico y ácido gálico, que son sustancias capaces de contrarrestar el efecto nocivo de los radicales libres. El exceso de estos últimos es responsable de acelerar el proceso de envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas. Esto convierte a la infusión, consumida en su forma tradicional, en un potente antioxidante. Es precisamente esta manera de consumirlo, cebado con agua caliente, la que permite que se extraigan eficientemente todas las sustancias.
Además, el proceso de manufactura de la yerba mate también incidiría en su capacidad antioxidante, debido al tiempo de estacionamiento que pasa luego de su primera molienda, cuando permanece entre 6 y 15 meses almacenada para lograr su madurez, que le aportará su sabor, color y aroma característicos.
Distintos estudios demostraron que la yerba mate mejora la función cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol entre un 15% y 18% si se consume diariamente. Además, previene padecimientos como la arteriosclerosis. A su vez, tiene un efecto hipotensor y vasodilatador que resulta beneficioso para personas con problemas de presión alta.
¿Cómo se da este proceso? Al parecer, la yerba mate optimiza la actividad de los compuestos llamados saponinas, que se adhieren al colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo”. De esta manera, favorecen que el cuerpo pueda eliminarlo más rápido de lo habitual. Al mismo tiempo, las saponinas aumentan el colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”, que previene la aparición de problemas cardiovasculares.
Imagen: Taragüi
Fecha de Publicación: 04/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La yerba mate, energizante por naturaleza
¿Sabías que el mate tiene beneficios para quienes practican deporte?
La yerba mate, energizante por naturaleza
¿Sabías que el mate tiene beneficios para quienes practican deporte?
Gato y Mancha. Seguí, gringo, seguí
Carnaval porteño. Que siga el baile
El origen de la celebración de San Valentín
La boleadora en la Historia. El Arma de América
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades