¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónVecinos del dique Cabra Corral, en Salta, se sorprendieron al observar muchas más especies de las habituales. La naturaleza recupera espacio.
El dique Cabra Corral se abre entre los cerros salteños. Allí, por lo general, los fines de semana cientos de personas van a buscar un relax entre el agua y las montañas que lo rodean. Pero desde hace más de un mes los salteños no pueden ir a visitar este sitio maravilloso: el coronavirus impuso el aislamiento obligatorio y el dique quedo libre de humanos y de contaminación.
Durante este más de un mes sin visitas en sus aguas, el dique y la naturaleza se encargaron de recobrar fuerzas. Se empezaron a ver cambios rápidamente y especies que hace mucho no se veían se animaron a acercarse.
Los pobladores que viven en las inmediaciones del Cabra Corral indicaron que, dado que no hay embarcaciones dando vueltas, el estado del espejo del agua mejoró notablemente. También las especies que se esconden cuando hay muchas personas salieron y ahora abundan. Se pueden observar aves silvestres, peces y tortugas; incluso zorros o animales que, dada la tranquilidad y la quietud, se animan a salir para zonas más pobladas.
El color del agua, ahora más transparente, invita a una reflexión y es sobre el cuidado que los argentinos les debemos a nuestras reliquias naturales. Esta situación límite que nos obligó a quedarnos en casa y a no ir a diques, playas, montañas y ríos nos viene a decir que tenemos que cuidar y revalorizar esos espacios de los que nos gusta tanto disfrutar.
Porque depende de nosotros: de no tirar basura, de seguir las indicaciones de las secretarias de Medio Ambiente, de pensar que ese lugar es hábitat de tantas especies que se encuentran en peligro de extinción y amenazadas ante nuestra presencia.
Cuando todo esto pase, y los salteños vuelvan al Cabra Corral, lo encontrarán distinto, quizá mucho más lindo. Pero el dique no será el único en haber cambiado.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Salta a la carta
Introducción al vocabulario salteño elemental
Fecha de Publicación: 09/05/2020
Juguemos en el río mientras el lobo no está
Bichos que meten miedo: oruga peluche
Un censo particular: de flamencos y un par de aves más
El despertar de la selva misionera
Peligro radiactivo en Valle Viejo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónVamos por la naturaleza siempre nos da alegrías, pero cuando vuelva el homo sapiens que no la eche a perder, que la cuide, la respete y la mantenga
Comentarios
Cada año, la provincia de Corrientes se viste de gala para celebrar la Fiesta Nacional del Chamamé....
Alfredo Viterbori fue gobernador del entonces Territorio Nacional de Río Negro entre 1924 y 2926.
Personas macabras que se entretienen a costa de la muerte de animales inocentes y en extinción. Caza...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades