¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAdvirtieron que las obras de dragado que pretende realizar el municipio de Rosario en la zona de la laguna El Saco, en las islas del Paraná, cambiaría el “ciclo hídrico”
El Grupo Ambientalista El Paraná No se Toca advirtió que las obras de dragado que pretende realizar el municipio de Rosario en la zona de la laguna El Saco, en las islas del Paraná, cambiaría el “ciclo hídrico” y generaría “un impacto ambiental negativo” en esa zona de humedales.
La advertencia surgió luego que el municipio anunciara obras de dragado en el canal de ingreso a la laguna El Saco, escenario de la competencia de vela, en el marco de los Juegos Sudamericanos de Playa, a realizarse en marzo próximo.
La intendencia “pretende hacer un dragado para ingresar a la laguna El Saco, pero no por el canal natural, sino por terrenos del club náutico. De esa manera, se estaría privatizando el acceso al lugar”, dijo la abogada de la entidad ambientalista, Romina Araguás.
Y, explicó: “decimos que esa obra cambiaría el ciclo hídrico y generaría un impacto ambiental negativo en esa zona de humedales, porque los trabajos implican la remoción de 30 mil metros cúbicos de tierra”.
“Nos parece una desproporción y consideramos que esa obra es muy transformadora del sitio, que es además reserva natural”, remarcó la letrada.
Reiteró luego que el municipio rosarino tiene pensado hacer las obras de dragado, “no por el canal natural, sino por un riacho que conduce a la laguna El Saco”.
Y, en cuanto al dragado del canal natural que conduce a ese espejo de agua, Araguás dijo que se trata “de un viejo reclamo de los pescadores de la zona”.
“Los pescadores, que son alrededor de 30 familias que viven en esa zona, siempre ingresaron a la laguna por ese canal, que ahora está tapiado. Ellos quieren recuperar ese espacio para pasar con mayor facilidad por el lugar”, añadió.
En tanto, el secretario de Deportes del municipio, Adrián Ghiglione, dijo a radio 2 de Rosario, que ya se hizo la apertura de licitación para las obras de dragado, pero aseguró que “no suponen ningún impacto ambiental negativo”en la zona.
Para El Paraná No se Toca, “existe riesgo de impacto ambiental negativo, y si no es así, deberían haber presentado una evaluación ambiental, lo que hasta el momento no se hizo”, aseguró la abogada Araguás.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 16/02/2019
Lanzan campaña para el tratamiento y traslado de la basura electrónica de escuelas rionegrinas
Paul McCartney y Ed Sheeran utilizarán energía sostenible en sus recitales
El nuevo edificio de Coca-Cola, certificado como el más sustentable de Argentina
Tercer registro de huemules esta temporada en el Parque Nacional Los Glaciares
Judiciales eliminaron casi 100 mil expedientes
Primer pueblo solar del país con acumulación en ión-litio
Más del 90% de la fauna marina tiene afecciones vinculadas al hombre
Parques Nacionales y Scouts acordaron voluntariados y campañas de protección ambiental
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Conocé por qué Roger Waters admira tanto la Patagonia neuquina.
El 2021 será un año atípico para la ciudad santacruceña de Los Antiguos, que no realizará la Fiesta...
Las estafas en el alquiler de los alojamientos en la montaña están a la orden del día. Te contamos a...
Favaloro fue un hombre recto que nunca dejó de ser un médico rural. Y el argentino que hizo el mayo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades