¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónObtuvo la certificación de la Asociación de Hoteles de Turismo y superó la meta establecida para 2018.
Argentina cuenta con 100 "Hoteles más verdes", tras las recientes certificaciones otorgadas a establecimientos que cumplen normas de preservación del ambiente y el patrimonio cultural y social, informó la Asociación de Hoteles de Turismo(AHT).
Este reconocimiento se otorga a hoteles que introducen en sus procesos de trabajo herramientas eficaces para mejorar la gestión y promover prácticas sustentables que protejan, desarrollen y preserven el hábitat y la comunidad donde se encuentran.
Según la AHT, la certificación de los primeros 100 hoteles en el país superó la meta propuesta para 2018, que era de un aumento del 25% de este tipo de establecimientos, pero la suba fue de 36% de "hoteles verdes”.
Para la entidad, esto "evidencia el fuerte trabajo y compromiso de la industria de la hospitalidad con la preservación del medioambiente, el patrimonio cultural y social y el crecimiento de las economías regionales".
La Asociación, responsable de certificar esta categorización, anunció que espera cerrar 2019 con 200 Hoteles Verdes en todo el país, "de la mano de los Gobiernos provinciales y de las secretarías de Gobierno de la Nación de Turismo y Medio Ambiente".
Parte de este logro, asegura, fue posible gracias al trabajo desarrollado en conjunto con los ministerios y organismos de turismo provinciales y municipales. El objetivo de estas prácticas, es promover la implementación de procesos responsables en los prestadores turísticos, principalmente en los establecimientos de alojamiento.
Entre los hechos destacados en este aspecto, menciona el convenio firmado en junio último con el Gobierno de Córdoba y la Agencia Córdoba Turismo, que permitió crear un plan bianual de gestión sustentable en más de 100 alojamientos turísticos de la provincia.
La AHT menciona criterios de la Organización Mundial del Turismo, que destaca la compleja relación entre la actividad hotelera y el entorno, por lo que debe realizarse con cuidado para evitar impactos negativos.
Entre estos, señala la destrucción irreversible del entorno, generación de residuos sólidos, degradación ambiental, urbanización de áreas rurales y sobresaturación de la capacidad de carga de los destinos.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 14/01/2019
San Juan aprovecha la temporada de verano para concientizar
Comenzaron a operar dos nuevos parques solares y uno eólico
Moluscos de la costa bonaerense
¿Querés cambiar el mundo? Compostá tu basura
Un excelente consejo para reciclar agua
Argentina pidió en la cop24 equidad y justicia en fondos para países en desarrollo
La Argentina avanza hacia la ampliación de las zonas de protección marinas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de una fábrica de zapatos cordobesa que crece sin parar, y a pasos agigantad...
El histórico Iggy Pop le dedicó una tristísima letra a quien supo ser su novia durante los 90.
El joven oriundo de Cutral Có nos cuenta cómo fue recorrer el mundo trabajando con proyectos de reci...
Lizy Tagliani y Leo Alturria optaron por Ushuaia como el lugar para afianzar su pareja con un compro...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades