¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónFue en tiempos de ocio en los que Soriano ideó los primeros bosquejos sobre “Triste Solitario y Final”, su opera prima
En mayo del año 1981, salió a la calle por primera vez el diario La Opinión. Jacobo Timerman se había encargado de reunir entre sus redactores a los mejores periodistas y escritores de la época. Tomás Eloy Martinez, Aida Bortnik, Juan Gelman, Rodolfo Walsh, Adolfo Terragno, Julio Algarañaz y Osvaldo Soriano entre otros.En febrero de 1972, Buenos Aires estaba aturdida por la detención de “el chacal”, tal el seudónimo que le daba la prensa amarilla a Carlos Eduardo Robledo Puch. Ese adolescente con cara de ángel, llamado a ser el mayor asesino de la historia argentina.El diario La Opinión, que se jactaba de su sobriedad al no incluir notas policiales entre sus páginas, se encontraba en una disyuntiva. No había ningún hogar del país en el que no se debatiera el caso y el matutino seguía ignorándolo. A esa altura, ya era tarde para comenzar con una noticia. Jacobo Timerman abandonó el Partagaz en el cenicero de cristal y se dirigió hacia la sección deportes. Nunca había pisado ese sector de su diario. Sin prestarle atención a la reflexiva posición de Soriano, con los pies arriba de la mesa, le pidió que escribiera “la mejor nota de Buenos Aires” sobre el caso Robledo Puch.Soriano juntó todas las notas impresas hasta ese momento e hizo una reconstrucción cronológica con algunos detalles novelescos que le valieron un cuantioso aumento de sueldo, un estratégico escritorio frente al despacho del director, una joven y hermosa secretaria personal y una sola consigna de trabajo, “usted piense”. Pero el director no le dijo en qué.Luego de un mes y medio de pensar sin que la resma de papel mermara su altura ni en una sola hoja, Timerman lo mandó a llamar y le dijo: “Uno de los dos tiene que ir al psicoanalista” y Osvaldo Soriano desde ese momento perdió todos los beneficios.Tan decepcionado estaba Jacobo Timerman con Soriano, que al retirarle su jerarquía, olvidó darle otra tarea por lo que desde ese día el escritor se dedicó a deambular por la redacción y a hacer lo que más le gustaba. Nada.Y fue en esos tiempos de ocio en los que caminaba varias veces al día entre la redacción y los talleres, fumando toneladas de cigarrillos 43/70, molestando a todos y levantando apuestas a favor de San Lorenzo de Almagro, que ideó los primeros bosquejos sobre “Triste Solitario y Final”, su opera prima.
Fecha de Publicación: 16/08/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDice: "En mayo del año 1981, salió a la calle por primera vez el diario La Opinión." Fue en 1971.
Comentarios
Te contamos la historia de una fábrica de zapatos cordobesa que crece sin parar, y a pasos agigantad...
El histórico Iggy Pop le dedicó una tristísima letra a quien supo ser su novia durante los 90.
El joven oriundo de Cutral Có nos cuenta cómo fue recorrer el mundo trabajando con proyectos de reci...
Lizy Tagliani y Leo Alturria optaron por Ushuaia como el lugar para afianzar su pareja con un compro...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades