¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi tenés la posta y, encima, hacés el gesto, tenés la posta de verdad.
Uno sabe cuando tiene la posta. Los temas son variados; los argumentos, disímiles; pero hay algo que nunca cambia: el gesto. Si tenés la posta y, encima, hacés el gesto, tenés la posta de verdad. Cualquier opinión contraria a lo que se está diciendo queda desestimada inmediatamente, porque nadie utiliza ese gesto a la ligera.El gesto consiste en formar un círculo con el pulgar y el índice de una mano (en general, la derecha) y mover la muñeca levemente al ritmo de lo que se está diciendo. Sí: hay que combinar el movimiento de la mano con las sílabas que van saliendo de nuestra boca en el momento preciso en que se está dando a conocer el dato revelador. Es como una coreografía improvisada que da vigor y validez a las palabras. Nadie lo duda: si es la posta, es la posta.El interlocutor, muchas veces en completo estado de shock, no da crédito a lo que escuchan sus oídos y lanza la repregunta: “¿Posta?”. A lo que el primero responde, con semblante grave: “Posta”. Ese último “posta” también va acompañado por el gesto correspondiente, en una sinonimia que no resulta redundante, sino todo lo contrario: subraya y reafirma la verdad absoluta, la realidad irrefutable. La posta.
Fecha de Publicación: 07/05/2018
Cuando las drogas prohibidas se compraban sin receta
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
¿Te acordás cuando el año pasado mirábamos cientos de videos de cantantes de balcón? Una rosarina se...
Te contamos todo lo que necesitás saber para no perderte ninguna fiesta tradicional de Colonia Caroy...
En el Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires, los primeros días de marzo de 1926 asu...
Un matrimonio bodeguero había cobrado una venta de vino. Cuatro ladrones entraron a su casa y se lle...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades