clima-header

Buenos Aires - - Domingo 28 De Mayo

Home Argentina Política y Economía ¿Se terminó la devaluación?

¿Se terminó la devaluación?

En estos años nos devaluamos más que en toda una década de peronismo.

Política y Economía
Devaluacion

En estos años nos devaluamos más que en toda una década de peronismo. Pero de repente, todo parece estar tan estable que asusta.

La idea, según se dijo, era lograr un valor competitivo de la divisa, lo que en criollo significa que, en dólares, te cueste lo mismo comprar una Coca cola acá o en Estados Unidos. Y eso no solo era importante porque la coca es rica, sino porque a un fabricante podría costarle menos instalarse en nuestro país aprovechando ese tipo de cambio.

Como la plata de las cosechas récord de 2008 no se usó para incentivar inversiones sino que se usó para financiar el cepo y la corrupción, se gastaron en 4 años la mitad de las reservas. Los fondos buitres, que tienen plata pero no apuro, apostaron para que cuando esa mentira no fuera sostenible pudieran llevarse lo poco que quedara. Por eso, a fuerza de endeudarse (nuevamente) se llevaron las reservas a niveles superiores que la década pasada para ahuyentar a esos fondos especulativos.

En paralelo se ajustó (poco) el déficit fiscal eliminando los subsidios a los servicios públicos, para empezar a atacar la inflación que se asumía era llevada por la emisión monetaria (impresión de billetes para que podamos pagar nuestras cuentas).

Ahora la gente reparte sus pesos entre pagar servicios y llenar la heladera, los inversores buitres se fueron y quedaron unos pocos que ya con un dólar “barato” apuestan a la tasa de interés en pesos para sus plazos fijos, y habrá unos pocos que −en breve− se animarán a montar algún negocio que rinda en dólares (ojalá). Lo que se logró es que no rinda comprar y vender dólares, sino que ahora para ganar hay que invertir.

Si bien el 2018 parece haber sido la debacle y el FMI el gran monstruo que nos empujó al vacío, la inflación con respecto al dólar creció en la misma proporción que en la época del cepo. Entonces, podría decirse que lo único que se había logrado era poner una pausa a la economía para hacernos creer que íbamos bien porque era barato ir a Miami, cuando lo que se hacía era sostener eso gastando lo que habíamos generado con una buena cosecha. Así de importante es esa actividad económica en Argentina.

Con esa combinación era de suponer que de cara a 2019 (casualmente el año electoral) iba a haber una estabilidad de tipo de cambio. Lo bueno sería que no se vuelva a atrasar y acompañe a una inflación imparable. Porque ya se probó que la economía no espera a la política, aunque esta última puede ponerle un freno.

Capaz lo mejor era haber dejado que el modelo anterior siga y demostrar empíricamente a dónde íbamos. Pero para eso mejor vemos un documental de Venezuela y lo imaginamos con banderas celestes y blancas.

Fecha de Publicación: 03/03/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades