¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 03 De Junio
Lo más desesperante de una guerra es que nadie sabe qué es lo que puede pasar después. Y eso que puede pasar después, en ocasiones, puede tener consecuencias devastadoras. Son las decisiones de los hombres —de unos pocos hombres—, que tienen en sus manos las vidas de miles de personas, las que pueden cambiar el curso de la historia mundial.
Aunque parezca secundario una vez que los tanques están en la calle y las armas están disparando, la palabra sigue teniendo un rol clave dentro de la guerra. Las personas encargadas de negociar los temas sensibles con ambas partes son, de esta manera, personajes fundamentales dentro de este entramado tan real, tan crudo y tan increíble a la vez.
El argentino Rafael Mariano Grossi está actualmente a cargo de las negociaciones entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky —presidentes de Rusia y Ucrania— respecto a la provincia de Zaporiyia, donde se encuentra la central nuclear más grande del continente, para poder establecer una zona de no bombardeos allí.
Esta actividad de mediación la desarrolla como parte de su rol como director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Mediante su función, la tarea de Rafael Grossi es la de intervenir en los conflictos bélicos entre países en los que es fundamental poder ejercer un control del poder nuclear. En este caso, la central Zaporizhzhia —en el sureste de Ucrania— se encuentra en medio del frente de batalla, luego de ser tomada por el ejército de Putin.
En estas circunstancias, es fundamental evitar por completo los bombardeos en la zona, ya que pueden producir un corte del suministro eléctrico de la red externa de la planta, lo que podría provocar un sobrecalentamiento de los reactores al dejarlos sin refrigeración por la falta de energía. Esto podría desencadenar en una catástrofe nuclear.
Excellent meeting w/ 🇺🇦 @ZelenskyyUa on the current situation. I reiterated @IAEAorg will continue to be guided by int'l law & we made progress towards a nuclear safety & security protection zone at #Zaporizhzhya NPP. I'll return to Kyiv soon to continue this important exchange. pic.twitter.com/bqVxNUtXtZ
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) October 6, 2022
De acuerdo con el Gobierno de Zelensky, si la central estallara, podría generar un impacto “diez veces más grande que el de Chernobyl” de 1986, que es —hasta el momento— el mayor accidente atómico de la historia. A esto agregaron que un desastre de tales dimensiones podría significar “el fin de la vida” en Europa.
Rafael Grossi nació en 1961 en el barrio porteño de Almagro. Es padre de ocho hijos, de dos matrimonios, y actualmente está casado con la diplomática argentina Cinthia Echavarría. Tiene el título de licenciado en Ciencias Políticas (UCA), una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra. Además, se formó en el Centro Atómico de Ezeiza y en el Invap, por lo que es especialista en tecnologías y aplicaciones nucleares y en ciencia nuclear. Habla cuatro idiomas, además del español: inglés, francés, alemán e italiano.
Es un diplomático con más de 35 años de experiencia en la esfera de la no proliferación y el desarme. En el año 2013, fue nombrado embajador de la Argentina ante Austria y representante de la Argentina ante el OIEA y otras organizaciones internacionales que poseen sede en Viena.
Fue en el año 2019 cuando logró el puesto de director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el máximo ente regulador del mundo, encargado de velar por el buen uso y las buenas prácticas nucleares. En ese entonces, consiguió la posición ante el rumano Cornel Feruta, quien también aspiraba al cargo, luego del fallecimiento de Yukiya Amano, el histórico jefe del organismo que permaneció en el puesto por tres períodos.
Es un orgullo compartir la visión de @rafaelmgrossi sobre nuestros desarrollos en energía nuclear y los esfuerzos para alcanzar la paz en el conflicto Ucrania-Rusia.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 18, 2022
Su trabajo como director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (@iaeaorg) es muy valioso ⬇️ pic.twitter.com/pdM9Ne24wI
Su asunción se trató de un hito en la historia del organismo, ya que Rafael Grossi se convirtió en el primer director latinoamericano del OIEA. Su rol consiste en hacer cumplir los acuerdos sobre energía atómica entre países, regular y controlar las actividades, y aumentar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la prosperidad en el mundo entero. Con ese objetivo, establece normas de seguridad nuclear y protección ambiental, además de brindar cooperación técnica para promover nuevo conocimiento científico.
Imágenes: Télam / Twitter Rafael M. Grossi
Fecha de Publicación: 10/11/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué opinan los argentinos de la invasión de Rusia sobre Ucrania?
La fuerza de la solidaridad: se encontraron con un refugiado ucraniano en la calle y decidieron ayudarlo
Una encuesta distinta: ¿a qué candidato pondrías de arquero en tu equipo?
¿Cuáles son las ciudades con los mejores salarios de la Argentina?
¿Adiós a las monedas argentinas?
¿Cuánto dinero se necesita para ser de clase media en la Argentina?
El Reino del Revés: inflación, restaurantes llenos y ventas récord en supermercados
Argentina tiene el salario en dólares más bajo de la región
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades