clima-header

Buenos Aires - - Sábado 03 De Junio

Home Argentina Política y Economía Rafael Grossi, el argentino que tiene un papel clave en la guerra de Ucrania

Rafael Grossi, el argentino que tiene un papel clave en la guerra de Ucrania

Al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi tiene como tarea llevar adelante las mediaciones entre Rusia y Ucrania respecto a las centrales nucleares que se encuentran en el terreno bélico.

Política y Economía
Rafael Grossi

Lo más desesperante de una guerra es que nadie sabe qué es lo que puede pasar después. Y eso que puede pasar después, en ocasiones, puede tener consecuencias devastadoras. Son las decisiones de los hombres —de unos pocos hombres—, que tienen en sus manos las vidas de miles de personas, las que pueden cambiar el curso de la historia mundial. 

Aunque parezca secundario una vez que los tanques están en la calle y las armas están disparando, la palabra sigue teniendo un rol clave dentro de la guerra. Las personas encargadas de negociar los temas sensibles con ambas partes son, de esta manera, personajes fundamentales dentro de este entramado tan real, tan crudo y tan increíble a la vez. 

El argentino Rafael Mariano Grossi está actualmente a cargo de las negociaciones entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky —presidentes de Rusia y Ucrania— respecto a la provincia de Zaporiyia, donde se encuentra la central nuclear más grande del continente, para poder establecer una zona de no bombardeos allí.  

Rafael M Grossi

Misión: evitar el desastre nuclear más grande de la historia

Esta actividad de mediación la desarrolla como parte de su rol como director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Mediante su función, la tarea de Rafael Grossi es la de intervenir en los conflictos bélicos entre países en los que es fundamental poder ejercer un control del poder nuclear. En este caso, la central Zaporizhzhia —en el sureste de Ucrania— se encuentra en medio del frente de batalla, luego de ser tomada por el ejército de Putin.

En estas circunstancias, es fundamental evitar por completo los bombardeos en la zona, ya que pueden producir un corte del suministro eléctrico de la red externa de la planta, lo que podría provocar un sobrecalentamiento de los reactores al dejarlos sin refrigeración por la falta de energía. Esto podría desencadenar en una catástrofe nuclear

De acuerdo con el Gobierno de Zelensky, si la central estallara, podría generar un impacto “diez veces más grande que el de Chernobyl” de 1986, que es —hasta el momento— el mayor accidente atómico de la historia. A esto agregaron que un desastre de tales dimensiones podría significar “el fin de la vida” en Europa.

¿Quién es Rafael Grossi?

Rafael Grossi nació en 1961 en el barrio porteño de Almagro. Es padre de ocho hijos, de dos matrimonios, y actualmente está casado con la diplomática argentina Cinthia Echavarría. Tiene el título de licenciado en Ciencias Políticas (UCA), una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional, ambos de la Universidad de Ginebra. Además, se formó en el Centro Atómico de Ezeiza y en el Invap, por lo que es especialista en tecnologías y aplicaciones nucleares y en ciencia nuclear. Habla cuatro idiomas, además del español: inglés, francés, alemán e italiano.

Es un diplomático con más de 35 años de experiencia en la esfera de la no proliferación y el desarme. En el año 2013, fue nombrado embajador de la Argentina ante Austria y representante de la Argentina ante el OIEA y otras organizaciones internacionales que poseen sede en Viena.

Fue en el año 2019 cuando logró el puesto de director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el máximo ente regulador del mundo, encargado de velar por el buen uso y las buenas prácticas nucleares. En ese entonces, consiguió la posición ante el rumano Cornel Feruta, quien también aspiraba al cargo, luego del fallecimiento de Yukiya Amano, el histórico jefe del organismo que permaneció en el puesto por tres períodos.

Su asunción se trató de un hito en la historia del organismo, ya que Rafael Grossi se convirtió en el primer director latinoamericano del OIEA. Su rol consiste en hacer cumplir los acuerdos sobre energía atómica entre países, regular y controlar las actividades, y aumentar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la prosperidad en el mundo entero. Con ese objetivo, establece normas de seguridad nuclear y protección ambiental, además de brindar cooperación técnica para promover nuevo conocimiento científico. 


Imágenes: Télam / Twitter Rafael M. Grossi

Fecha de Publicación: 10/11/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Guerra Rusia-Ucrania ¿Qué opinan los argentinos de la invasión de Rusia sobre Ucrania?
fuerza de la solidaridad La fuerza de la solidaridad: se encontraron con un refugiado ucraniano en la calle y decidieron ayudarlo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades