Antes de que nos demos cuenta, vamos a estar entrando al cuarto oscuro una vez más para hacerle honor a esta democracia que tanto nos costó conservar y que, con todas sus falencias, sigue siendo un privilegio. El año que viene, los argentinos vamos a tener nuevamente las urnas a nuestra disposición para elegir a nuestro próximo presidente o presidenta. El aroma preelectoral ya está en el aire, y las encuestas ya están tanteando el terreno.
En este caso, fue la Universidad de San Andrés la que llevó a cabo un relevamiento a nivel nacional, para conocer la opinión pública de los argentinos respecto a varias cuestiones, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la campaña de vacunación. Además, midió las imágenes positivas y negativas que poseen actualmente los políticos argentinos.
La Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) fue realizada entre el 15 y el 23 de marzo, y participaron de ella 1025 personas mayores de 18 años residentes en ocho regiones del país. La ESPOP busca indagar sobre tendencias sociales y de coyuntura política y "versa sobre satisfacción con la marcha general de las cosas, el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas, la aprobación del gobierno y sobre la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales".
Esta última cuestión está tratada dentro del apartado "Imagen de los principales dirigentes políticos", donde se mide la percepción que tienen los ciudadanos de los distintos dirigentes políticos. Entonces, ¿quiénes son los que tienen la mayor imagen negativa?
Los que no
De acuerdo a la investigación, entre los políticos que poseen la peor imagen se encuentran tres del Frente de Todos. En primer lugar se ubica Máximo Kirchner, diputado y presidente del Partido Justicialista bonaerense, quien tiene una imagen "muy mala" para el 66 % de los consultados. Por su parte, un 3% considera que su figura es "muy buena" y un 7%, "algo buena".
Su madre, la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, lo sigue en el segundo lugar, con un 64% de opiniones negativas. Por su parte, el 16% definió su imagen como "muy buena" o "buena". En tercer lugar se ubica el presidente Alberto Fernández, con un 56% de votos en negativo.
El sondeo de UdeSA da más información respecto a otros políticos cuya imagen negativa prevalece: "En similar medida, Axel Kicillof tiene una imagen positiva del 17%, junto a un diferencial negativo de -54. Sergio Massa tiene un 14% de imagen positiva y un diferencial de -57. Daniel Scioli tiene una imagen positiva del 10%, y un diferencial de -65. Sergio Uñac es el dirigente menos conocido (conocimiento bruto del 49%), y tiene una imagen positiva de 6%".
¿Qué pasa con los partidos opositores? El diputado Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, posee un diferencial negativo de -48. Detrás de él queda el expresidente Mauricio Macri: el 40% afirmó que su imagen es "muy mala" y el 26%, "algo mala", mientras que el 6% la evaluó como "muy buena".
Los que sí
Dentro de los políticos que se encuentran en la vereda de enfrente, con una imagen mayormente positiva, se ubica el diputado liberal Javier Milei en el primer lugar: "En esta última medición, el dirigente con mayor imagen positiva es Javier Milei (42%), seguido por Horacio Rodríguez Larreta (40%), Patricia Bullrich (36%) y María Eugenia Vidal (36%). Javier Milei tiene un diferencial positivo de 3 (más opiniones positivas que negativas) y Facundo Manes tiene un diferencial de 1", detalla el informe. A Manes le siguen Martín Lousteau, con una imagen positiva del 31%; José Luis Espert, del 30%; Elisa Carrió, también del 30%; Florencio Randazzo, del 19%; y Rogelio Frigerio, del 17%.
Imágenes: Télam
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.