clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Argentina Política y Economía ¿Qué es el “índice picada”?

¿Qué es el “índice picada”?

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) se encarga de realizar el “changómetro” —en esta ocasión, con la edición picada— para mostrar cuál es el impacto real de la inflación en los productos que consumimos.

Política y Economía
Picada

¿Hay algo más lindo que compartir una picadita entre amigos? Momento mágico si los hay, con el paso del tiempo, ese gustito se va poniendo cada vez más costoso. Mucho más costoso: en los últimos cuatro años, el valor se incrementó cinco veces. La inflación, una vez más, atentando contra nuestros mayores placeres.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) es la que se encarga de realizar lo que denominan el “índice picada argentina”, que tiene como objetivo averiguar cuánto ha variado el costo de esta comida desde 2017 hasta hoy. ¿Cuánto comprábamos con $1000 cuatro años atrás y cuánto compramos ahora? Los números son más que claros: el costo se multiplicó por cinco en ese tiempo.

Sin embargo, verlo con ejemplos concretos de los productos que forman parte de la “picada argentina”, y las cantidades a las que podemos acceder con el mismo dinero, nos da una imagen mucho más clara de los estragos que hizo la inflación en nuestro país. A través de su “changómetro”, esta vez en la edición picada, desde FADA nos brindan un panorama real de la pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido nuestro bolsillo.

La realidad es un baldazo de agua fría: una picada para cuatro personas, que hace cuatro años costaba $300, hoy cuesta $1450. Al comparar los salarios reales de diciembre de 2017 y diciembre de 2021, se comprueba que se perdió el 20% del poder de compra: de cada $1000 que consumíamos en 2017, hoy podemos consumir el equivalente a $800. Este cálculo está realizado tomando como base el Índice de Salarios que publica INDEC, que incluye salarios públicos y privados, formales e informales.

Producto por producto: ¿cuánto comprábamos antes y cuánto ahora?

Una picadita clásica lleva, más o menos, los siguientes ingredientes: queso, fiambre, pan, cerveza y gaseosa. Partiendo de estos productos, en FADA calcularon exactamente cómo han variado las cantidades a las que se puede acceder con el mismo monto de dinero en estos últimos cuatro años.

Queso: Con $1000, en diciembre de 2017 se compraban 4 kg de queso pategrás ($247); mientras que, en diciembre de 2021, solo alcanzaba para 700 g ($1340). Es decir, perdimos 3,3 kg de queso.

Fiambre: Con la misma cantidad de dinero, en 2017 se compraban 4,7 kg de jamón cocido ($213) o 4 kg de salame (257); hoy, no llegamos ni a comprar un kilo de ninguno de los dos productos: el jamón cocido está $1140 y el salame, $1360. Es decir, perdimos casi 4 kg de jamón y 3,3 kg de salame.

Pan: Con esos mismos $1000, hace cuatro años podíamos comprar 24,5 kg de pan ($40,60). Hoy, solo podemos acceder a 4 kg ($210). Es decir, perdimos 20 kg de pan en el camino.

Cerveza: En 2017, podíamos comprar 24 botellas de cerveza ($41). En 2021, solo 6 ($160). Es decir, perdimos 18 botellas de esta preciada bebida.

Gaseosa: Con la gaseosa se manejan números similares. Los $1000 nos dejaban acceder a 23 botellas de 1,5 litros en 2017 ($45,50); hoy, solo nos alcanza para 6 ($150). Es decir, 17 botellas menos.

¿Qué es el “changómetro”?

El “changómetro” es el medidor de compras de FADA que le mide la temperatura a la inflación argentina. La intención es indagar más allá de las cifras como un dato frío, llevándolo a los productos que consumimos en el día a día. La pregunta es ¿cómo nos afecta la inflación en nuestra cotidianeidad? De esta manera, los números se vuelven imágenes y dimensionar los estragos de este fenómeno económico se hace mucho más tangible.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 20/02/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Inversores argentinos ¿Devaluación o inflación?: de qué se refugian los inversores argentinos
inflación Lo que mata es la inflación

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades