clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Política y Economía Producción orgánica en la Argentina: el 98% se destina a la exportación

Producción orgánica en la Argentina: el 98% se destina a la exportación

De acuerdo con un informe del Senasa, la exportación de productos orgánicos argentinos creció un 11% durante 2021. El principal comprador es Estados Unidos, con un 45% del total exportado.

Política y Economía
Organicos

Dentro de un cambio de consciencia que se está dando en todo el mundo respecto a la alimentación, la importancia de consumir productos orgánicos se afianza cada vez más. De la mano de esta certeza, en la Argentina se está generando un aumento de la producción de alimentos de este tipo. Sin embargo, la mayor parte de esa producción está destinada a la exportación.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer el último informe anual sobre la situación de la producción orgánica en la Argentina, que se elabora desde el año 1998. El objetivo del estudio es brindar un panorama completo de la actividad, en el marco de la Ley 25.127 de producción ecológica, biológica u orgánica. 

De acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el informe se realiza mediante el Área de Producciones Ecológicas de la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. La información compilada en los informes es suministrada por las entidades certificadoras habilitadas por el Senasa. Para el análisis, se considera solamente la producción que cumple con la normativa argentina. Aquella certificada solo bajo la normativa estadounidense (USDA-NOP) no se encuentra incluida.

La producción orgánica en 2021

El informe realizado por Senasa afirma que el 98% de la producción certificada, que consta de 143 mil toneladas, tiene como destino la exportación. En el 2021, se dio un crecimiento del 11% respecto al 2020. La mayor parte de lo exportado va a los Estados Unidos, que se convierte en el principal mercado comprador con el 45% del volumen exportado. A continuación se encuentra al Unión Europea, con el 38% de las exportaciones; otros destinos, con el 11%; el Reino Unido, con el 4%; Japón, con el 1%; y Suiza, también con el 1%.

Respecto a los productos exportados, entre los de origen vegetal, se destacan el azúcar de caña, la pera, la soja, el vino, la manzana, el puré de pera, el trigo, el arándano y el ajo, que son las más importantes en cuanto a su volumen. Entre los productos de origen animal, se destacan los que derivan de la actividad ovina. Además, respecto al año anterior, aumentaron fuertemente las exportaciones de productos industrializados y oleaginosas.

En la actualidad, la superficie bajo certificación es de 3,9 millones de hectáreas, distribuidas en 1336 establecimientos agropecuarios. En este sentido, la superficie orgánica cosechada en el año 2021 alcanzó las 96.476 hectáreas, lo que representa un aumento del 14%, y sostiene la tendencia de crecimiento que se viene dando durante los últimos 10 años. El informe asegura que, dentro de las actividades ganaderas, hay un crecimiento incipiente de la lechería y la avicultura. 

De acuerdo con Alejandro Fernández, director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, "la producción orgánica certificada continúa consolidando su crecimiento y, más allá de las oportunidades de negocio que representa, marca una tendencia en la preferencia de los consumidores por alimentos que les aseguren una diferenciación desde el predio de cultivo a la mesa. Desde el Senasa acompañamos esta consolidación y trabajamos para sostener las proyecciones de mejora que año tras año se esperan para esta producción".

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 24/04/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

vinos argentinos exportación Los vinos argentinos, con exportación récord
influencer Alimentación basada en plantas: 3 influencers que tenés que conocer

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades