¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSomos raros. Muy raros. Y no es postura. Todos los pueblos o tribus son distintos. Pero lo nuestro va más allá. Nosotros tenemos una búsqueda de la diferencia. Necesitamos ser 'fuori serie'. Será complejo de inferioridad. ¿Supervivencia? Imagino que cualquiera devenida de nuestra condición de inmigrantes. Y está magnífico buscar. El problema es cuando la dirección es errada o sin sentido.
La memoria de un pueblo es fundamental para su desarrollo presente y su futuro. En el colegio se estudia más historia del mundo que de Argentina. Arrancamos muy mal. Muy. La educación enciclopedista del siglo XVIII que nos legó el gran maestro Domingo Faustino, pero que lamentablemente casi dos siglos después las autoridades de la Nación nunca repensaron mirando al futuro. Seguro a nadie le habrá importado. Porque es una pavada pensar qué vamos a hacer con esos chicos que hoy empiezan la escuela y a los que en veinte años la inteligencia artificial, la impresora 3D y los robots les habrán quitado el 90% de los trabajos. Una pavada. Ni hablar entonces del lugar que vamos a ocupar como país en el contexto mundial.
Lo peor es que no tenemos memoria de hechos que vivimos nosotros mismos. O sea: ya no te pido que hayas estudiado historia, pero por favor no olvides lo que viviste y menos te dejes engañar por lo que no sucedió. Porque así votamos después y así nos va por elegir mal.
Nuestra falta de memoria es un suicidio. Y la tergiversación de los hechos, un asesinato.
Y es imposible si no te importa o si no querés buscarla, entender, saber. Pero si esa es la postura, después no te quejes de lo que nos sucede como sociedad. Hay cosas que aun sin información son fáciles de deducir. Si unos tipos se juntan para alzarse en armas contra un gobierno constitucional elegido por el pueblo sin ser convocados por la gran mayoría de ese pueblo, primero están cometiendo el delito de Traición a la Patria y luego lo están haciendo por beneficio propio. Esa es la primera verdad del terrorismo en Argentina, de la guerra contra la subversión y del golpe de estado de 1976.
Si esos jóvenes idealistas se agrupan en milicias denominadas "Ejército Revolucionario del Pueblo" (ERP), "Fuerzas Armadas Revolucionarias" (FAR) y "Fuerzas Armadas Peronistas" (FAP) -dejemos de lado a "Montoneros" en esto de los nombres, aunque los montoneros eran malones que atacaban poblados...-, entonces me cuesta creer por qué la gente se niega a aceptar que la lucha contra estos grupos no fue una guerra.
Una guerra comenzada mucho antes del decreto de febrero de 1975 del Gobierno Nacional que firmaron la Presidente María Estela Martínez de Perón ("Isabelita") y siete de sus ministros, cuando José López Rega crea la Alianza Argentina Anticomunista (la "Triple A") en 1973 y por encargo del Presidente Juan Domingo Perón para 'retirar' de su gobierno y alrededores a los izquierdistas incluidos por Héctor Cámpora un año antes.
Una guerra producto de una orden de la Presidente. Con errores imperdonables que la transformaron en 'sucia'. Y con daños colaterales, como toda guerra. Pero no me refiero a los inocentes que fueron secuestrados por los militares nada más. Incluyamos y recordemos que los atentados de 'los jóvenes idealistas' produjeron la muerte de 1094 inocentes. Empresarios secuestrados y muertos, civiles de paso en el momento de algún enfrentamiento armado, niños alcanzados por bombas. Soldados también, que no eran militares sino 'colimbas'.
Todo esto está documentado y acreditado. No hay mentiras ni lecturas distintas posibles. Son hechos; no relatos ni opiniones. Del tipo "30.000 desaparecidos"; aceptado por propios como un invento 'necesario'... ¿Alguna vez te preguntaste por qué ni Madres ni Abuelas hizo una lista completa de desaparecidos? ¿Quién mejor que ellas para enumerarlos, no?
Hay que conocer la verdad para juzgar.
Ya que hablamos de juzgar y entender, revisemos a la Justicia.
Si hay algo que corregir urgente y como primer paso de un renacimiento argentino es la falta de Justicia. En todos los planos. No puede haber Justicia si una comunidad entera sufre dos atentados que asesinan a 200 personas y después de décadas no hay castigados. No puede haberla cuando un Juez Federal dice que abusar a un menor con la luz apagada es un atenuante y ese Juez sigue en su cargo. O si asesinan a un Fiscal Federal que iba a pedir que se investigue a un Presidente por Traición a la Patria y nadie va preso de por vida.
Como sigamos convalidando las mentiras, nunca va a haber Justicia. "Sigamos" es nosotros. El pueblo. Los votantes.
Justicia es que los jefes militares hayan ido presos. Pero no es Justicia que los jefes subversivos estén en libertad y hasta ocupando cargos en el Gobierno. No es Justicia que los familiares de las víctimas de represión ilegal hayan recibido 250.000 dólares cada uno en concepto de reparación. Y menos lo es que los familiares de los civiles muertos a manos de atentados no hayan recibido nada. Cuando a la supuesta Justicia la define un grupo determinado, no es Justicia. Porque no es equilibrada. ¿Vieron esa estatua de una mujer con los ojos vendados que tiene una balanza y que representa a la Justicia? Bueno: por algo es una mujer, tiene los ojos vendados y la balanza está en equilibrio.
Nunca más miremos para el costado, nos hagamos los reverendos boludos, dejemos que nos engañen con relatos o aceptemos lo que nos dicen sin chequear que sea la absoluta verdad.
Hoy es fácil. Hay redes sociales en donde aparecen las verdades u otras versiones al menos, lejos de los medios hegemónicos y de los periodistas corrompidos o partidistas. Existe archivo de todo, accesible a cualquiera. Independiente, gratuito, democrático. Se nos acabaron las excusas para rifar al país. Cosa que hacemos de adolescentes que somos, nomás. Costumbre maldita de desentenderse y hacerse 'el yo no fui'; el mediocre 'no te metás'. Estamos grandes ya. Además es de locos tratar de generar soluciones a los mismos problemas aplicando las mismas soluciones que no funcionaron. Más de pelotudos que de locos. Porque así como el 'no te metás' está el 'después no te quejés'.
Imágenes: Ministerio de Cultura / Defensoría del Pueblo
Fecha de Publicación: 21/04/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Semana Santa 1987 en la crónica de Raúl Alfonsín
Peter Lanzani. “Argentina 1985 es un film que dialoga con las nuevas generaciones”
¿A quién le sirven las encuestas? 3 de cada 4 argentinos no creen en ellas
Rafael Grossi, el argentino que tiene un papel clave en la guerra de Ucrania
Una encuesta distinta: ¿a qué candidato pondrías de arquero en tu equipo?
¿Cuáles son las ciudades con los mejores salarios de la Argentina?
¿Adiós a las monedas argentinas?
¿Cuánto dinero se necesita para ser de clase media en la Argentina?
El Reino del Revés: inflación, restaurantes llenos y ventas récord en supermercados
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades