¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo es una novedad que la gran calidad de los vinos de nuestro país hace que su reputación alrededor del mundo sea excelente. Donde sea que estemos, un vino argentino es presentado como un producto premium que cualquier amante de esa bebida sabe apreciar. Y esta buena fama se refleja en los números: en 2021, los vinos argentinos tuvieron una exportación récord.
Los datos se desprenden de un informe realizado por el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, que confirman que, el año pasado, la Argentina consiguió su valor máximo en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados, con U$S 817 millones. De esta forma, superó el récord anterior de U$S 786 millones que había logrado en el año 2012.
"Argentina consiguió mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria", anunciaron desde Cancillería. Además, si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, las exportaciones superaron la barrera de los U$S 1000 millones, algo que no sucedía desde el año 2013.
Según las estadísticas del INV, y como era de esperarse, los vinos fraccionados fueron los que obtuvieron mejores resultados: en 2021, tuvieron un 9,2% de crecimiento en volumen y un 15,8% de crecimiento en valor. Los vinos espumosos, por su parte, mostraron una suba del 44%, en gran parte gracias a la recuperación de los canales de hotelería y gastronomía a nivel global. Finalmente, los vinos en hectolitros no corrieron la misma suerte: el volumen exportado se redujo casi un 15% respecto a 2020, debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable).
Con respecto a los destinos de exportación del vino argentino, en el 2021 los principales países compradores fueron Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos. Además, respecto al año anterior, hubo algunos destinos hacia los que se registraron aumentos importantes, como México, China, Francia, Suiza y Paraguay. En cuanto a los varietales exportados, los mas solicitados fueron los malbec, cabernet sauvignon y chardonnay.
Para que la industria vitivinícola argentina pueda seguir desarrollándose, las acciones que la apoyan en ese sentido contribuyen de gran manera. Desde el año 2011, la Embajada ante el Reino Unido participa en el Malbec World Day, una iniciativa global creada por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina, que busca posicionar la marca MalbecArgentino en el calendario internacional. A su vez, participa de las ferias más relevantes del sector, como The International Bulk Wine and Spirits Show y la London Wine Fair. Además, nuestro país participó de la feria ProWine 2021 en Shanghai, en noviembre del año pasado.
Por su parte, la Cancillería Argentina también aportó al crecimiento del sector. Por medio de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), elaboró el Plan Estratégico Vitivinícola de Salta 2025, un trabajo en conjunto con la cámara empresarial que reúne a los elaboradores de vino de la provincia, Bodegas de Salta.
“En base a medidas tendientes a mejorar y promover el comercio exterior, como el Plan 1000 —destinado a fortalecer las capacidades productivas y exportadoras de la cadena de valor del vino, a través de distintas herramientas como financiamiento, capacitación y asistencia técnica—, la baja y eliminación de retenciones a Pymes y la duplicación de reintegros de exportación, la vitivinicultura argentina logró, durante 2021, mejorar la buena perfomance lograda en el 2020", declararon desde Cancillería.
Imagen: Cancilleria Argentina
Fecha de Publicación: 02/02/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
15 vinos argentinos “de colección”
Vino en lata de exportación
¿Devaluación o inflación?: de qué se refugian los inversores argentinos
¿Cuál es el salario promedio en dólares de los argentinos?
El país de la carne, con el consumo más bajo de su historia
El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo
Los jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos de la región
¿Cuántos dólares tienen los argentinos fuera del sistema?
Tucumán en el Encuentro Federal de Innovación para el Desarrollo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades