Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los funcionarios de esta provincia recortaron sus sueldos por la emergencia

Comenzó el Ejecutivo y lo siguieron el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Sin embargo, no todos recortan los sueldos en igual cantidad.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, dispuso ponerle un tope de 50 mil pesos a los sueldos de los funcionarios del Poder Ejecutivo. Aduce que el ahorro de ese dinero servirá para solventar el gasto que supone la emergencia sanitaria generada por el COVID - 19, pensando en la compra de respiradores, barbijos, alcohol en gel, boleto gratuito para personal de la salud y otras erogaciones.

En el comunicado, el mandatario invitó al resto de los poderes que conforman la Provincia de Mendoza a imitar la medida. Rápidamente, la Legislatura provincial convocó a una inédita sesión virtual y aprobó exactamente la misma norma.

Es, definitivamente, el gesto que la sociedad pide. Tan importante ha sido que los medios a nivel nacional han replicado la noticia y muchos argentinos esperan anuncios similares en sus jurisdicciones.

El Poder Judicial en la mira

La Suprema Corte de Justicia de la provincia, el máximo tribunal, tomó medidas parecidas, pero no idénticas. La normativa no le permite bajar una línea imperativa sobre el sueldo de los funcionarios de este poder. Entonces, emitió una acordada donde “invita” a jueces, fiscales, defensores y funcionarios del Poder Judicial a adherir a la decisión del gobernador, ampliando el rango de dicho aporte voluntario a un valor entre el 25 y el 50 por ciento.

No obstante, es evidente que optaron por el sacrificio menor. En primer lugar, la “invitación” otorga la facultad a cada funcionario de adherirse o no a la medida, pudiendo, si quiere, cobrar el 100 por ciento de su sueldo. De todas formas, lo más probable es que todos se limiten a cobrar entre el 75 o el 50 por ciento de sus sueldos, como dice la acordada.

Pero no es lo mismo. El Ejecutivo y el Legislativo decidieron poner un tope nominal a sus sueldos: 50 mil pesos. En cambio, lo de cobrar el 75 o el 50 por ciento del sueldo es distinto. Los pagos en el Poder Judicial son muy elevados y un recorte del 25 o del 50% deja, en la enorme mayoría de los casos, sueldos ubicados por encima de esos 50 mil pesos de límite.

Más allá de la letra chica del Poder Judicial, la iniciativa es bienvenida en tiempos donde se les pide a los pequeños empresarios, autónomos, monotributistas, empleados y trabajadores informales un poco de esfuerzo. En principio, la medida corre solo para los sueldos de marzo, habrá que ver si se repite más adelante, conforme avance la emergencia por coronavirus.

Rating: 0/5.