Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los argentinos y las criptomonedas: ¿para qué las utilizan?

El 1,5% de los argentinos ya invierte en criptomonedas, una alternativa para esquivar el cepo cambiario y la inflación. ¿Qué bienes se pueden adquirir utilizando esta nueva modalidad de pago?

Pensar que todo comenzó con el trueque. Luego, la sal pasó a representar la moneda de cambio de las mercancías. Más tarde aparecieron las monedas y los billetes, objetos reales a los que les era otorgado un valor simbólico. La bancarización y las tarjetas de crédito llegaron luego para hacer cada vez menos tangible algo tan importante para el devenir del mundo: el dinero.

Hoy, con las criptomonedas entramos en una nueva era, en la que las normativas se van creando a la medida que se incrementa el uso. En la Argentina, ya es posible adquirir distintos bienes y productos a través de esta nueva modalidad financiera. Pero ¿para qué utilizan los argentinos las criptomonedas?

En el último año, el uso de criptomonedas registró un fuerte crecimiento en todo el mundo. En el caso de la Argentina, este incremento fue muy notorio: el cepo cambiario y los altos niveles inflacionarios son condiciones que empujan el uso de nuevas alternativas financieras. De acuerdo con la billetera cripto BuenBit, el 1,5% de los argentinos ya invierte en criptomonedas, particularmente, en dos tipos: las stablecoins (criptomonedas que siguen la cotización de una divisa, por ejemplo, el dólar) y las finanzas descentralizadas (DeFi, operaciones financieras sin intermediarios).

 

Comprar propiedades con criptomonedas

De esta forma, lentamente comienza a abrirse paso este método de pago en la compraventa de bienes, sobre todo, de automóviles y propiedades, aunque también se las utiliza para pagar en comercios y comprar pasajes. Tal es así que Mercado Libre ya tiene una sección exclusiva para comprar y vender propiedades utilizando bitcoins, denominada Real Estate Cripto.

Así, se puede acceder a casas, departamentos y terrenos en distintas ciudades del país y realizar el pago íntegramente con esta nueva modalidad. La operatoria es simple: el comprador debe contactarse con la inmobiliaria y confirmar que la transacción se realizará en bitcoins al tipo de cambio del día. Las transferencias se hacen instantáneamente y sin límites geográficos, con costos de operación mucho menores a los de un banco.

 

Comprar vehículos con criptomonedas

En cuanto a la adquisición de vehículos, ya son varias las concesionarias que están comenzando a trabajar con esta modalidad. Por ejemplo, Espasa, la concesionaria oficial de Volkswagen, firmó un acuerdo comercial con la app BuenBit para que sus clientes puedan pagar con criptomonedas en cualquiera de las cinco sucursales que tienen en la Ciudad de Buenos Aires. Esto los habilitará a realizar todo tipo de transacciones, desde comprar un 0 km hasta pagar los planes de ahorro, comprar repuestos o contratar servicios de mantenimiento.  

El Grupo Dietrich es otro de los que están incursionando en esta nueva modalidad de pago: ya concretó la primera venta de un automóvil con bitcoins y ofrece también accesorios, repuestos y mantenimiento que pueden abonarse con criptomonedas.

 

Comprar de todo con criptomonedas

Además, de las propiedades y los vehículos, cada vez son más los productos que se pueden comprar utilizando criptomonedas. Por medio del Binance Pay, que pertenece a la plataforma Binance, es posible comprar pasajes, cargar el celular y hacer compras en Amazon o eBay.

 

El uso de criptomonedas ofrece una ventaja a los comercios que las tarjetas de crédito no tienen, y es que los pagos se acreditan instantáneamente. Además, es posible mantenerlos en cripto o convertirlos a pesos sin ninguna dificultad. Para los usuarios, les reporta el beneficio de poder acceder a un canal extra de pago para los bienes dolarizados, como los autos o propiedades, a los que tanto cuesta acceder en una economía tan inestable como la argentina.

 

Imagen: Freepik
Rating: 0/5.