¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 19 De Agosto
Una copita de vino le cambia el día a cualquiera. Y, en la Argentina, tenemos la suerte de contar con algunos de los mejores vinos del mundo. La industria vitivinícola del país está atravesando un gran momento respecto a las exportaciones y también en cuanto al consumo interno, que en marzo tuvo su nivel más alto de los últimos 5 años.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) a través de un informe que dio cuenta de la recuperación del consumo de este producto en el mercado interno. Fue el propio presidente del INV, Martín Hinojosa, quien se encargó de anunciar la buena nueva a través de su cuenta de Twitter:
Los números de los despachos al mercado interno durante marzo nos brindaron una buena noticia.
Durante ese mes, se enviaron en total al mercado doméstico 71,5 millones de litros de vino, el mejor registro de los últimos 5 años.
La recuperación se observó en todos los tipos de vinos, colores y envases, y marzo cerró con una recuperación del 26,6 % respecto a igual mes del 2021.
El comienzo del año se vio signado por problemas climatológicos y de logística que complicaron la cosecha. Sin embargo, esta recuperación en el consumo doméstico le da un respiro al sector luego de los estragos que causó la pandemia y en un rubro en el que la competencia interna es muy alta, en un país donde la cerveza también se roba más de un corazón.
Estos datos positivos se suman a los que ya se habían corroborado respecto a las exportaciones, que indicaron que, durante el 2021, los vinos argentinos tuvieron una exportación récord. El año pasado, la Argentina consiguió su valor máximo en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados, con 817 millones de dólares.
El informe que da cuenta del incremento del 26,6% que tuvo lugar durante el mes de marzo fue publicado en la página oficial del INV. En él se reflejan valores positivos en todos los tipos de vinos y una recuperación muy fuerte de casi todos los envases, en un mes en el que los despachos ascendieron a 71,5 millones de litros de vino.
De esta forma, el primer trimestre de este año quedó un 3,7% por sobre el mismo período de 2021, con recuperaciones en todas las categorías: además del consumo de espumoso, también se incrementó el de los varietales y se anuncia la recuperación en vinos de consumo cotidiano y envases populares, como el botellón y el tetrabrik.
De acuerdo con el informe, se ve un crecimiento sostenido en los despachos de vinos blancos: en marzo, hubo casi un 54% de aumento en comparación con el año anterior. Es así como va ganando su lugar entre los tintos, en un contexto en el que ya se puede hablar de un consumo de 70% de vino de color y 30% de vino blanco.
Sin embargo, a pesar de lo prometedoras que suenan estas cifras en el inicio del año, desde el INV se muestran cautelosos. Para poder tener un panorama claro que permita corroborar una tendencia ascendente, es necesario aguardar a lo que suceda en el primer semestre 2022. De todas maneras, todo indica que el consumo interno de vino en la Argentina seguiría por el mismo rumbo.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 08/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los vinos argentinos, con exportación récord
Los 10 vinos argentinos elegidos entre los mejores del mundo
Emprendimientos online, una nueva fuente laboral
Producción orgánica en la Argentina: el 98% se destina a la exportación
Más de 1 de cada 10 argentinos ya compró criptomonedas
La evolución de los salarios: ¿se está recuperando realmente la economía
¿Cuál es el político con mayor imagen positiva del país?
El comercio electrónico argentino aumentará un 149% para el 2025
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fundada en 1872 por una generación de entusiastas visionarios que pensó y soñó un país, la asociació...
Mojones de una carrera que alumbró, tras el secreto de sus ojos, clases magistrales de actuación. Tr...
En un capítulo crítico de la campaña libertadora, el Gran Jefe envió a su país un desesperado llamad...
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades