clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Política y Economía La presión impositiva no soluciona el problema

La presión impositiva no soluciona el problema

Aunque parezca muy simple, o aumentamos los ingresos o cortamos los gastos.

Política y Economía
presion-impositiva

Muchos estamos hablando con preocupación sobre la carga impositiva que se viene para 2019. La preocupación no pasa por el riesgo financiero de las empresas sino por tener la conciencia de que esto no soluciona el problema.

El problema reside en el déficit fiscal de cuenta corriente que tiene el Estado. Dicho en otras palabras, lo que ingresa todos los meses no alcanza para cubrir los gastos de ese mismo mes. Y como bien se imaginan, ese problema se repite cada 30 días, 12 veces al año, desde hace unos buenos mandatos presidenciales.

Este gobierno, en su sincericidio económico, decide no endeudarse a largo plazo para pagar las deudas de cada mes (lógico, dado que no solo los intereses serían muy caros, sino que también una solución de sábana corta). Pero como contraposición de ese sincericidio tampoco hace el ajuste que necesita para revertir la situación, que, sin demagogia política, estamos hablando de quita de subsidios, despidos de empleados estatales, frenar los eventos gratuitos y limitar la subvención del déficit de empresas estatales.

De cara a 2020 Macri tiene dos opciones para enmascarar esta crisis: la estrategia menemista de endeudarse a largo plazo (sí, más de lo que ya lo hizo, porque el mundo rico necesita financiar al emergente en una crisis de globalización bastante más completa que la nuestra), o una más venezolana de nacionalizar los ingresos de empresas privadas. En la primera estaríamos vendiendo el país y en la segunda fundiéndolo, pero en ambas la consecuencia sería un buen pronóstico electoral, que es lo que todo político busca.

Tranquilos, existen alternativas con finales felices. El aumento de los impuestos es la que le suena mejor a este gobierno. Quienes ya están en el radar de AFIP y ARBA no van a tener más remedio que pagar, y en una Latinoamérica convulsionada no es como en Europa que las empresas levantan campamento y se mudan al oriente con mano de obra barata.

Una alternativa menos demagógica y menos práctica sería ir por el 40% de la economía que no está registrada para que aumente la base impositiva y dejen de ser unos pocos los que pagan el gasto de unos muchos.

Y sí, aunque parezca muy simple, o aumentamos los ingresos o cortamos los gastos, pero tanto para un lado como para el otro existen los límites.

Macri puede pasar un año más con presión impositiva alta, incluso dos más, pero eventualmente esto no va a resistir y vamos a caer en una nueva crisis. Y de vuelta a rezongar por no pensar en el largo plazo.

Fecha de Publicación: 05/02/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades