¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Los últimos ajustes en las tarifas de servicios públicos, la alta inflación registrada desde diciembre de 2017 y aumentos salariales demorados o con pautas por debajo del 15%, generaron un malestar en la sociedad por una economía que no termina de arrancar. La intención inicial de la oposición era mostrar a Cambiemos alejado de las necesidades de la sociedad y exponer su falta de política. ¿Pero qué conclusión podemos sacar después de casi dos años y medio de gobierno?
El planteo electoral en 2015 fue cambiar para no continuar con un modelo que, de profundizarse, nos convertiría en Venezuela. Una vez ganadas las elecciones se optó por no mostrar la gravedad de la situación económica del país y empezar, gradualmente, el proceso de cambio.
Existía en el gobierno el deseo de conciencia social, a punto tal, que se propuso pagar impuestos y encarar el ajuste con alegría. Mientras los “CEO´s” gestionaban lo público para evitar la crisis, la falta de resultados económicos derrumbaba la tesis de la alegría. “Ingratitud”, esa parece ser la primera lección de la política.
La oposición celebraba el descontento social sin percibir que durante estos años fue víctima de su propio discurso. Mientras se escuchaba decir de forma despectiva: “¡Son todos CEO´s pero no saben nada de política!”, el Gobierno avanzaba rápidamente en consolidar sus objetivos. La “ceopolítica” imponía su planificación y estrategia. Plantear objetivos, gestionar, medir y evaluar se transformaron en los pilares de la “profesionalización”y transformación de las estructuras del estado. “Nuestro esquema funciona”, parecería ser la segunda lección.
Para el Gobierno no existe otro camino que buscar un sendero de crecimiento económico que permita la reducción del déficit fiscal. Pero pasados dos años donde las variables económicas no impactan de forma positiva en los bolsillos de los argentinos, actualizar las tarifas y reducir el gasto es cada vez más costoso.
Con el paso de los meses (prueba y error de por medio), el Gobierno fue ajustando su estrategia para avanzar en la reducción de subsidios. Se dejó atrás el deseo de que la razón técnica (Planilla de Excel) fuera suficiente argumento para avalar los aumentos y se comenzó a manejar el timing de la política.
En el frente externo, pilar fundamental de la “ceopolítica”, la diplomacia presidencial no consigue imponerse más allá del entusiasmo y el reconocimiento inicial al cambio de rumbo. Impera en el mundo un resurgir de la “Estrategia y la Geopolítica” que no favorece la integración económica que necesita nuestro país. “En última instancia, la gente evalúa los resultados económicos, no las justificaciones”, podría ser la tercera lección.
La sociedad argentina es un espacio ciudadano que se viene degradando hace décadas (por derecha o por izquierda) y que difícilmente pueda satisfacer las expectativas de la ceopolitica. No alcanza con identificar que para salir del subdesarrollo y las situaciones de pobreza recurrentes hace falta un cambio cultural. Entre aquellos que defienden “derechos” y aquellos que buscan “integrarse” al mundo, la Argentina no encuentra su rumbo. Unos defienden una ideología sin posibilidades prácticas y otros defienden prácticas de una ideología que siempre se implementa de manera que beneficia a unos pocos. El camino al desarrollo de nuestro país no puede partir de un deseo, sino de reconocer y aceptar nuestra cruda realidad.
Fecha de Publicación: 03/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Y por qué no?
El paraíso venezolano
Pena de muerte (a la sociedad Argentina).
Bicameral de la triste realidad Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades