¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Muchas veces cuesta separar a la persona de su ideología. En nuestro afán por polarizar y etiquetar, en ocasiones nos perdemos teorías, enseñanzas y reflexiones que podríamos aprovechar independientemente de la vereda en la que estemos parados. Arturo Jauretche fue radical, luego peronista, pero sobre todo fue un gran pensador de su tiempo. Uno de sus libros más relevantes es el Manual de zonceras argentinas. En él –si se hace a un lado el tinte ideológico del autor– se pueden encontrar verdades que tienen una vigencia preocupante, a pesar de que fue editado hace ya 50 años. Pero ¿qué es una zoncera?:
Las zonceras de que voy a tratar consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia –y en dosis para adultos– con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido. Hay zonceras políticas, históricas, geográficas, económicas, culturales, la mar en coche. Algunas son recientes, pero las más tienen raíz lejana y generalmente un prócer que las respalda.
Jauretche realiza el desarrollo de 44 zonceras que, según él, nos han ido inculcando desde pequeños y que impactan en la forma en que nos percibimos a nosotros como país y a nuestro lugar en el mundo. Sin embargo, frente a la famosa “viveza criolla”, 23decir que los argentinos somos zonzos parece una contradicción. Al respecto, Jauretche sostiene que “paralelamente somos inteligentes para las cosas de corto alcance, pequeñas, individuales, y no cuando se trata de las cosas de todos, las comunes, las que hacen a la colectividad”. Es tan solo una teoría, una teoría que ya tiene sus años pero que, aun así, puede explicar bastante de lo que nos está pasando hoy.
Fecha de Publicación: 23/10/2018
Dólar o dolor. ¿Dolarizar es la cuestión?
Un negocio rentable solo para audaces
Les hablé de kirchnerismo y me contestaron con liberalismo
El nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades