¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
“Evito el ámbito de mucho barullo que hoy prolifera. Para que haya diálogo tiene que haber dos personas que se escuchen” enfatiza Graciela Fernández Meijide, referente de los derechos humanos en los últimos cuarenta años.
Con una mirada que excede rencores y grietas, quien sufrió en carne propia el horror de la última dictadura con la desaparición de su hijo Pablo, la ex legisladora y ministra refuerza la idea de que en estos momentos debemos “pasar de la discusión de los derechos individuales a los derechos humanos de todos, incluso los de mis victimarios”. Y poniendo el cuerpo al debate aún candente, Fernández Meijide acota que en “la despenalización del aborto terminó decidiendo un Senado con pensamiento antiguo. Pero este desarrollo por más derechos para las mujeres no se para”, adelanta la activista social.Al frente desde hace dos temporadas del programa de entrevistas Cada Noche en la Televisión Pública Argentina, la también autora de libros sobre los derechos humanos y nuestra historia reciente, detalla que a los argentinos “nos gusta ponernos en las antípodas. Lo que ocurre ahora, y es lo peor, resulta en utilizar la descalificación frente a la argumentación, y que cierra toda posibilidad de diálogo”.
Y como observación final lanza “la grieta que debemos cerrar es la grieta de la pobreza. Tenemos muchos jóvenes que se estando quedando sin chances de participar en el mundo tecnológico del siglo XXI. La educación es la clave”.
Fecha de Publicación: 24/10/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entrevista a Luis Brandoni: "El café era mi pequeño mundo"
Entrevista a Jorge De All: "No hay pacientes de primera ni de segunda"
Dólar o dolor. ¿Dolarizar es la cuestión?
Un negocio rentable solo para audaces
Les hablé de kirchnerismo y me contestaron con liberalismo
El nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades