¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
Nadie nos tiene que venir a contar a nosotros sobre los efectos de la devaluación y la inflación: los vivimos todos los días, cuando vamos al supermercado, cuando pagamos el alquiler, cuando intentamos irnos de vacaciones. Sin embargo, puede que a veces pensemos que perdemos perspectiva, que quizás no es para tanto, que puede ser impresión nuestra. La respuesta es no: realmente estamos tan mal como creemos, y los números lo confirman.
De acuerdo con un informe realizado por Bloomberg, el peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo frente al dólar en 2021. Solo nos supera la lira turca, que fue la divisa con mayor porcentaje de pérdida, con un 16,2%. En el caso del peso, el porcentaje de devaluación fue del 14,7%.
A continuación de la Argentina, en la lista siguen otros tres países latinoamericanos. En tercer lugar quedó el sol peruano, con una variación negativa del 12,3%. En cuatro lugar está el peso chileno, con una devaluación del 11,1% y, en quinto lugar, el peso colombiano, que cayó un 10,6%.
Pero la incertidumbre financiera no es exclusiva de América Latina. En sexto lugar se ubicó el won surcoreano (8,3%). Completan el top 10 el yen japonés (7,3%), el zloty polaco (5,9%), el dólar australiano (5,9%) y la corona sueca (5,7%).
En mayor o menor medida, todas las monedas latinoamericanas perdieron valor frente al dólar estadounidense durante el 2021. Esto fue así porque el panorama global, signado por la pandemia, afectó gravemente a las divisas de los países emergentes. De esta forma, las economías más débiles fueron las más afectadas por la inflación, pero no fueron las únicas: incluso en varios de los países de ingresos medios y altos se ha podido observar una depreciación durante los últimos 18 meses.
La economía mundial aún no se recupera del golpe que le produjo la pandemia, con cierres de fronteras y restricciones de la cadena de suministro. Esto se suma a la volatilidad económica general, que también aportó a la pérdida de poder adquisitivo de los países.
En Argentina, esta situación no es nueva, más allá de la magnitud que ha tenido durante los últimos tiempos. Aquí estamos acostumbrados a convivir con devaluaciones e inflación, excepto durante la década en la que nos creímos el cuento de hadas menemista, y nos llenamos la boca de pizza con champagne e hicimos de Miami nuestro segundo hogar.
Pero los problemas estructurales de nuestra economía vienen arrastrándose desde hace muchos años, más allá de los distintos colores que hayan presentado los gobiernos de turno. A esta deficiencia crónica se sumaron problemas más profundos aún, que terminaron por desestabilizar incluso más el valor de la moneda. Entre ellos, la demora en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expectativa de la devaluación (que finalmente ocurrió), la brecha cambiaria, el incremento de la deuda pública y, por supuesto, una inflación superior a la prevista por los números que había hecho el Gobierno (en conjunción con factores externos e internos).
Nuestro pobre peso, entonces, está cada vez más golpeado. Y nuestro país, lamentablemente, en el tope de los rankings más tristes del mundo.
Imagen: Freejpg
Fecha de Publicación: 15/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Cuántos dólares tienen los argentinos fuera del sistema?
Los argentinos y el dólar
Los jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos de la región
¿Cuántos dólares tienen los argentinos fuera del sistema?
Tucumán en el Encuentro Federal de Innovación para el Desarrollo
Nación financiará obras de infraestructura para beneficiar al turismo en Tucumán
El momento de vender tu empresa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades