clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Argentina Política y Economía El país de la carne, con el consumo más bajo de su historia

El país de la carne, con el consumo más bajo de su historia

En el país donde el asado es sagrado, el consumo de carne vacuna alcanzó su nivel más bajo en los últimos 15 años, con una caída del 30% respecto del que había en 2007. Los motivos de este panorama.

Política y Economía
Carne

En la alimentación de los argentinos, existe una reina absoluta: la carne. Porque tenemos la mejor del mundo y porque —por cuestiones culturales— es una parte fundamental de nuestra dieta, tanto que los que no la comemos somos considerados casi extraterrestres. Sin embargo, recientemente una noticia sorprendió a muchos: en 2021, se dio el consumo más bajo de carne de la historia.

Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo de carne vacuna de los argentinos cayó un 30,7% en los últimos 15 años. En 2021, cada argentino comió, en promedio, 47,6 kilos, mientras que en 2007 el consumo llegaba a los 68,7 kilos. De esta manera, el consumo del año pasado cayó un 4,8% con respecto al de 2020; es decir que representó alrededor de 2,4 kilos menos por habitante por año.

Al momento de buscar los motivos de este descenso en el consumo, los expertos encuentran uno muy claro: la baja en el poder adquisitivo de la población, la inflación y los efectos de la crisis económica. Debido a su alto costo, muchas familias optaron por consumir otros tipos de carne más económicos o buscar otras fuentes de proteína animal, como el huevo.

Para paliar esta situación, el Gobierno está aplicando medidas restrictivas a la exportación de carne, con el objetivo de bajar el precio en el mercado interno; iniciativa que no tuvo éxito hasta el momento. En carnicerías y supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires, en el último mes de diciembre, el precio promedio de los cortes de carne vacuna se incrementó un 9,7% mensual. Previo a eso, había ocurrido un aumento del 11,2% mensual en el mes de noviembre. En suma, entre febrero y diciembre de 2021, el valor promedio de la carne acumuló un alza del 50,7%.

Con respecto a la producción, durante 2021 esta bajó un 6,1% respecto a 2020, con un 8,7% de caída si se corrige por el número de días laborables. El número total de toneladas de res con hueso fue de 2,977 millones. De eso, 2,180 millones de toneladas fueron para el mercado interno, lo que representó una caída del 3,9% anual. Respecto a la exportación, se estima que rondó las 797,6 mil toneladas res con hueso, que significa una baja de 11,7% interanual.

¿Qué pasó con la faena?

El informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina también registró una baja en la faena de la industria frigorífica. Ante la escasez de hacienda, en diciembre se faenaron un total de 1,134 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo cual implica una caída del 5,6% en relación a diciembre de 2020, y del 12,2% si se corrige por el número de días laborables. Se trata de la duodécima caída interanual en trece meses. En cuanto a la faena total del año, esta representó un 7,4% de baja respecto al 2020, con un total de 12,967 millones de cabezas. Este es el nivel más bajo de los últimos 4 años.

Por supuesto que una baja en el consumo por cuestiones económicas nunca es una buena noticia, pero no es un mal momento para pasar por la dietética, comprar algunas legumbres, y comenzar a cambiar lentamente esos hábitos alimenticios que consideramos como inamovibles.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 16/01/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

4º Semana de Enero en un país generoso! - Actualidad argentina 2021 Un país generoso, de Carne Somos
carne argentina La carne argentina y sus diferentes nombres 

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades