clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Argentina Política y Economía El momento de vender tu empresa

El momento de vender tu empresa

De acuerdo a las palabras del CEO, Oscar Parra, Inverpoint llega para cambiar la “informalidad” en la venta de fondos de comercio.

Política y Economía
El momento de vender tu empresa

Según la experiencia de la consultora Inverpoint Argentina, especializada en la compraventa de  empresas, no existe un momento ideal como tal, ya que son muchos los factores que influyen en la toma de esa decisión. El CEO en Argentina Oscar Parra cuenta que se presentan casos de todo tipo, desde un cambio de proyecto, herencias, empresas familiares que ya no tienen sucesores, fallecimientos de titulares, rubros que se transforman, jubilaciones, separaciones y demás. Sin duda en Argentina, tal lo aclara el CEO: "el escenario económico/político es una variable de mucha influencia en las ventas de las empresas, sin embargo, la rueda sigue girando y están los que quieren vender y los que quieren comprar para empezar nuevos proyectos", cierra.

 

En nuestro país tradicionalmente, agrega Parra, “la venta de los fondos de comercio siempre se dio con una cierta informalidad, sin intermediación de profesionales que unan intereses, y que al mismo tiempo acompañen a los interesados, en todo el proceso del traspaso. Asuntos legales, contables, resoluciones con empleados, alquileres de inmuebles y demás son trabajados desde una asesoramiento profesional” El CEO señala que con este objetivo Inverpoint desembarcó en Argentina en 2018 con todo el expertise europeo y buscando expandirse en todo el territorio nacional, mediante el sistema de franquicias y en el cono Sur de América. Inverpoint Argentina, es parte de una red internacional, con origen en España y sede en USA, Portugal, Andorra y desde hace un tiempo en Argentina, contando de esta manera con la ventaja de tener una mirada panorámica, previendo de alguna manera ciertos movimiento de los negocios y una amplia red de posibilidades de negocios.

 

Estar atentos a las oportunidades

“Las oportunidades aparecen todo el tiempo, pero si no se tiene un proyecto de fondo pasan de largo”, así lo aseguró Eliel Mizrahi, CEO de Agrupate.com, que en diciembre compró la brasileña Peixe, dueña de la ex Groupon.

Según el titular, desde la empresa no estaban pensando en una inversión como esta, su foco estaba en desarrollar un nuevo software, pero la oportunidad se presentó y la aprovecharon.

“La operación se cerró en un mes y medio, lo que es un proceso rápido para este tipo de empresas, y compramos toda la firma funcionando, incluido el personal, los activos y los pasivos”, reveló.

Las empresas multinacionales perciben que en los negocios argentinos resulta fundamental entender las dinámicas y los contextos, dado los niveles de intervención del Estado en los mercados. Esto obliga a contar con interlocutores válidos que puedan negociar con autoridades y prever algunos escenarios.

En tanto, para los empresarios argentinos los tres factores que ayudan a llevar adelante un traspaso de negocio en la coyuntura actual son: el dinero, la audacia y la paciencia. En este sentido, la comparación es inevitable con el año 2002, donde se dieron grandes negocios que exigieron osadía y el respaldo de seguir ritmos muy variables.

 

¿Es posible comprar o vender una empresa insolvente, con un excesivo endeudamiento o en concurso de acreedores?

En la práctica, y con un asesoramiento adecuado, es posible alcanzar el objetivo original de la Ley Concursal: el mantenimiento de la actividad y el empleo, a través de la transmisión de las unidades productivas viables o de los activos de la empresa concursada.

Cuando no hay entendimiento entre el deudor y la mayoría de sus acreedores, es posible conseguir la supervivencia de la actividad identificando una o varias unidades de negocio que de forma independiente son viables, para su venta mediante la oportuna autorización judicial, sin que arrastren el endeudamiento previo, siempre y cuando el proceso se lleve a cabo en el marco de un procedimiento concursal y con la preceptiva autorización judicial.

Dicho mecanismo consiste en la identificación de las ramas de actividad que podrían ser extraídas del conjunto de la empresa, de tal forma que, tras el análisis de sus ingresos y gastos individualmente, sea posible definir su viabilidad y capacidad de crecimiento de cara a su adquisición por parte de un comprador / socio inversor.

El éxito de este tipo de operaciones dependerá de la planificación de la transmisión, la existencia de inversores interesados en el proyecto y la identificación de los activos y pasivos estratégicos.

También es necesario el acortamiento de los plazos procesales mediante la autorización judicial de inicio para llevar a cabo la transmisión de la actividad empresarial en los términos acordados. Todo ello sumado al control de los riesgos del proceso.

Hoy en día, el rescate de empresas viables inmersas en una situación de sobreendeudamiento es posible gracias al creciente interés de diversos operadores financieros o futuros socios inversores, que permitirán completar con éxito el proceso.

Con el asesoramiento de Carlos Pavón. Socio Director de GAULA Abogados.

Fecha de Publicación: 01/07/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

CEO de Inverpoint Argentina Quiero vender mi empresa, pero ¿cuánto vale?
Dos de cada diez empresas argentinas son presididas por mujeres

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades