¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
En la Argentina tenemos dos monstruos que duermen debajo de nuestra cama todas las noches: la inflación y la devaluación. Nuestra historia nos dice que, en materia económica, esas son las dos más grandes amenazas a las que estamos expuestos: en cuestión de un par de meses, o de un día para el otro, pueden sacudir por completo nuestras débiles finanzas.
En este sentido, es natural que todas nuestras inversiones apunten a contrarrestar los efectos de esos dos fenómenos económicos en la mayor medida posible. Pero ¿cuál de los dos nos asusta más? De acuerdo con las conductas de los inversores locales, durante el último tiempo las tendencias indican que los argentinos nos estamos protegiendo más de la inflación que de la devaluación.
De acuerdo con la consultora 1816 Economía & Estrategia, los fondos comunes de Argentina que invierten en deuda ligada a la inflación tuvieron una rentabilidad del 54% durante el último año. Esto representa a casi el doble de las ganancias que mostró la deuda ligada al dólar durante el mismo período. Si se toman en cuenta los últimos tres meses, el rendimiento es todavía más marcado, ya que representa un 13,1% para la deuda inflacionaria y un 5,6% para los fondos de bonos en dólares.
A raíz de estos datos, y de otras cuestiones coyunturales, se está viendo un cambio de conducta en los inversores que, en general, se manejaban bajo la premisa de que la posibilidad de una fuerte devaluación está siempre a la vuelta de la esquina. Con ese criterio, se refugiaban en los bonos vinculados al dólar, la que parecía ser la opción más segura y rentable.
Sin embargo, el panorama ha cambiado. Luego de las elecciones legislativas del año pasado, se esperaba que ocurriera una devaluación que, finalmente, no llegó. En paralelo, el Gobierno negó que eso fuese a ocurrir. Y parece que, por el momento, están creyendo en su palabra. Por este motivo, las compras de bonos locales en dólares se retrajeron y las decisiones de inversión comenzaron a virar hacia los bonos vinculados a la inflación, donde se ve una perspectiva más rentable con un 50% de aumento anual de los precios al consumidor.
La consultora 1816 Economía & Estrategia indica que los fondos vinculados a los aumentos de precios al consumidor absorbieron entradas de 43,700 millones de pesos (U$S 421 millones) en los últimos 40 días, lo que representa más de 13 veces los 3,300 millones de pesos que ingresaron a los fondos comunes vinculados al dólar. De esta manera, se revierte la tendencia anterior: durante los tres meses previos a las elecciones, la demanda de fondos comunes vinculados al dólar fue cuatro veces mayor que la de fondos mutuos vinculados al IPC.
Si bien el Gobierno de Alberto Fernández descartó que vaya a haber una devaluación abrupta —y esta no sucedió luego de las elecciones, cuando hubiese sido el momento lógico de hacerla—, es imposible estar seguros de que eso vaya a permanecer de la misma forma, en especial, de cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional sobre la reprogramación de unos U$S 40,000 millones en pagos de préstamos.
La decisión puede cambiar de un momento a otro. Pero, en el mundo de las finanzas, un mayor riesgo siempre viene a asociado a una mayor ganancia. Y, en la Argentina, es imposible adivinar con qué noticias nos vamos a despertar mañana.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 30/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Lo que mata es la inflación
El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo
¿Cuál es el salario promedio en dólares de los argentinos?
El país de la carne, con el consumo más bajo de su historia
El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo
Los jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos de la región
¿Cuántos dólares tienen los argentinos fuera del sistema?
Tucumán en el Encuentro Federal de Innovación para el Desarrollo
Nación financiará obras de infraestructura para beneficiar al turismo en Tucumán
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades