¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Podría decirse que casi todos los argentinos compartimos una misma obsesión: el dólar. No es algo nuevo ni tampoco es casual: vivimos saltando de una crisis económica a otra, lidiando con cepos, inflación, pérdida de poder adquisitivo y, como si todo esto fuera poco, el recuerdo del “corralito” —y el temor a que suceda de nuevo— está todavía fresco. Esto hace que la conclusión más simple sea que la única forma de preservar el dinero es invirtiendo en dólares. Y, por supuesto, sacándolos del sistema financiero local, que genera una desconfianza crónica entre los argentinos.
De esta manera, el uso de los pesos queda destinado a los pagos y las transacciones de todos los días, pero casi nadie ahorra en la moneda local, porque el valor del dinero se va perdiendo de manera cada vez más rápida. Y este panorama trasciende los gobiernos, cualquiera sea la bandera política que porten. Los ahorros argentinos están dolarizados en su gran mayoría: según el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), la cifra de dólares fuera del sistema local asciende a US$252.186 millones. Este monto incluye fondos que se encuentran en cajas de seguridad, en cuentas bancarias en el exterior o “debajo del colchón”.
El dato surge del último informe de Balanza de Pagos, publicado los últimos días de diciembre. El organismo sostuvo que esa cifra corresponde al tercer trimestre de 2021 y que se trata de ahorros que se atesoran en dólares o en otras divisas extranjeras. De esta forma, el volumen del dinero que se mantiene fiera del sistema creció un 2% —es decir, se incrementó en US$4843 millones— en los últimos 12 meses, ya que el monto estimado para el tercer trimestre de 2020 había sido de US$247.434 millones. Tan solo en los últimos tres meses de 2021, la cifra aumentó en US$2215 millones.
Hablar en abstracto de dinero resulta difícil, por más que las cifras en sí mismas sean de una gran magnitud. Por eso, para verlo más claro, podemos compararlo con las reservas brutas del Banco Central. Para la misma fecha en la que se elaboró el informe del Indec, estas ascendían a US$41.106 millones. Es decir que el dinero que los argentinos mantienen fuera del sistema equivale a seis veces el monto de esas reservas. Si hablamos de las reservas netas, el monto equivale a unas 100 veces las reservas que posee el BCRA.
La costumbre de los argentinos de ahorrar en dólares —como decíamos— no es nueva, sino que el stock de dinero en esa divisa viene acumulándose hace décadas. Por ejemplo, en 2006, la Reserva Federal de Estados Unidos estimaba que la Argentina era el país que más dólares billete per cápita tenía en todo el mundo.
Además del monto ahorrado en dólares, existen otros mecanismos a través de los cuales los argentinos mantienen su dinero fuera del país. El mismo informe del Indec sostiene que, en concepto de “inversión directa” —es decir, bienes, propiedades u otros activos físicos—, hay declarados US$42.049 millones. Si se compara con el mismo trimestre de 2020, el stock se incrementó un 4%; es decir, US$1635 millones.
Por su parte, la categoría “inversiones de cartera” —es decir, los títulos públicos, acciones y otros instrumentos financieros— fue la que más se incrementó: en este rubro, se acumulan ahorros por US$76.130 millones. Con respecto al tercer trimestre de 2020, aumentaron en un 14,6%; es decir, US$9726 millones.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 04/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los argentinos y el dólar
Dólar o dolor. ¿Dolarizar es la cuestión?
Tucumán en el Encuentro Federal de Innovación para el Desarrollo
Nación financiará obras de infraestructura para beneficiar al turismo en Tucumán
El momento de vender tu empresa
Argentina 2021, hasta la vacuna siempre
La solución al problema argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades