Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Cuánto dinero se necesita para ser de clase media en la Argentina?

Un estudio privado informó cuáles son los ingresos mensuales que requiere una familia para ser considerada de clase media en nuestro país.

Vivir en la Argentina es estar en una carrera permanente contra la inflación. Es un factor que cruza todo lo que hacemos y cada decisión que tomamos, y que muchas veces excede las cuestiones económicas, ya que impacta también en la manera de organizar nuestra vida diaria y de pensar nuestros proyectos a futuro. 

A pesar de que los ajustes salariales están presentes en las relaciones laborales, los sueldos siempre se ubican por detrás de la inflación. De esta manera, el poder adquisitivo se va deteriorando progresivamente y cada vez cuesta más llegar a fin de mes, y ni hablar de lograr algún tipo de ahorro o inversión.

De acuerdo con el Índice de Salarios del Indec, en el mes de junio hubo aumentos en las remuneraciones, pero estos se ubicaron por debajo del incremento de la inflación. Mientras los sueldos subieron un 5,1% en el sector privado registrado, un 4,6% en el sector público y un 4,6% en el sector privado no registrado (trabajos informales), el Índice de Precios al Consumidor de ese mes llegó al 5,3%. 

¿Cuáles son los salarios promedio en la Argentina?

Según un estudio llevado adelante por el portal de empleos Bumeran, el sueldo mensual promedio es de $98.769 en los niveles junior. Los salarios más bajos se registran en el rubro comercial, con $66.250 por mes. Le siguen diseño gráfico, marketing y comunicación, y medicina, con $70.000 por mes.

Siempre refiriéndonos a posiciones junior, las industrias de minería, petróleo y gas poseen los salarios más elevados, con un promedio de $209.167 mensuales. A continuación se ubican los sectores de análisis de riesgos y de administración y finanzas, con $166.855, e ingeniería industrial de producción, abastecimiento y logística, con $165.568.

Si cruzamos esta información con los datos oficiales, de acuerdo con el Centro de Estudios para la Producción, perteneciente al Ministerio de Economía, los mejores salarios del país son los del sector minero, seguido por el de energía. Esta información surge de un relevamiento realizado en el mes de abril de este año, donde se afirma que el rango de sueldos para esas actividades va desde los $200.000 hasta por encima de los $350.000, de acuerdo con el seniority del empleado. Estos puestos representan tan solo el 1,4% del trabajo formal.

Luego se ubican los salarios del sector de finanzas y seguros, e información y comunicaciones, con montos de hasta $185.000 para las posiciones junior. Les siguen los trabajadores de agua, residuos y saneamiento; transporte y almacenamiento; y manufactura, que reciben sueldos que van desde los $130.000 hasta los $145.000.

Superando la línea de los $100.000 se encuentran los empleados de sectores como servicios profesionales, salud, comercio, y servicio de asociaciones. Y, por detrás de ellos, quienes trabajan en inmobiliarias, esparcimiento, construcción, actividades administrativas, agricultura y ganadería, enseñanza, y turismo y gastronomía.

¿Cuánto dinero se necesita ganar para ser considerado de clase media?

Nuevamente, de acuerdo con el Indec, el valor de la Canasta Básica Total para un hogar de cuatro integrantes es de $104.216,80, que es el monto mensual que se requiere para no ser considerado pobre. Por su parte, la consultora W indica en un informe que, del total de la población argentina, un 17% pertenece a la clase media alta, con ingresos promedio por hogar de $300.000 y un piso de $250.000; un 28% forma parte de la clase media baja, con ingresos promedio de $150.000 y un piso de $120.000; y un 5% pertenece a la clase alta, con ingresos promedio de $800.000 por mes y un piso de $450.000. El resto, se ubica en los estratos más bajos, por debajo de la línea de pobreza.

Unos números que preocupan, precisamente porque no se trata simplemente de números, sino que detrás de ellos hay familias enteras que luchan cada día por tener sus necesidades básicas satisfechas. Y algunas no lo logran. 

 

Imagen: Freepik

Rating: 0/5.