¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Enero
De los 10 autos más vendidos en la Argentina, 7 son fabricados en el país. Esta tendencia, que comenzó en 2021 y se afianzó los primeros meses de este año, está relacionada con una mayor disponibilidad de ciertas marcas y modelos, además de que los valores, en muchos casos, son más bajos que los de los 0 km importados.
Según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mes de febrero de 2022 cerró con una caída del 5% en los patentamientos, comparado con el mismo mes del año pasado, con lo que se acumula una baja del 9% en el primer bimestre. Sin embargo, la entidad sostiene que esa caída se debe a la falta de unidades para entregar, dado que la demanda está en alza. No obstante, aún continúa habiendo ciertas trabas para la importación de autos y componentes.
Esta situación derivó en que las personas comenzaran a preferir autos fabricados en la Argentina, por la más alta disponibilidad en el mercado local. Aunque la prioridad sigue siendo exportar, actualmente hay un mayor cupo en los concesionarios para determinadas marcas y modelos. A su vez, los valores de estas unidades están más cerca de los sugeridos por las terminales y evitan los sobreprecios que muchas veces afectan a los autos importados.
En enero y febrero de 2021, el 47% de los patentamientos de autos eran nacionales; otro 47%, brasileros; y el resto de otros mercados. En 2022, la tendencia se inclinó hacia los modelos de origen argentino: el 60% son autos fabricados en el país y el 31% son importados de Brasil.
De acuerdo con ACARA, estos son los autos y camionetas más elegidos por los compradores argentinos en febrero:
Otros de los modelos que estuvieron entre los más solicitados, aunque quedaron fuera del top 10, fueron los utilitarios chicos Citroën Berlingo y Peugeot Partner, que son fabricados en la localidad de El Palomar, provincia de Buenos Aires. Además, el Ford Territory y el Fiat Strada, dos modelos nuevos en el mercado que sufrieron una falta de oferta en 2021, tuvieron grandes crecimientos durante el primer bimestre del año. Finalmente, Nissan Versa, Ford Bronco y RAM 1500 también se perfilan como líderes en sus segmentos.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 09/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Historias de autos made in Argentina
El restaurador de autos antiguos
Los argentinos y las criptomonedas: ¿para qué las utilizan?
¿Cuánto tiempo de tu vida viviste en recesión?
Los vinos argentinos, con exportación récord
¿Devaluación o inflación?: de qué se refugian los inversores argentinos
¿Cuál es el salario promedio en dólares de los argentinos?
El país de la carne, con el consumo más bajo de su historia
El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
La última novela de Martín Caparrós revisa el estruendoso fracaso de un hombre que soñó un país como...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades