clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Argentina Política y Economía ¿Cuál es el salario promedio en dólares de los argentinos?

¿Cuál es el salario promedio en dólares de los argentinos?

Un informe realizado por un economista reveló que el salario promedio de los argentinos en dólares es de menos de U$S500. La evolución a través de los años.

Política y Economía
dólares

La inestabilidad económica es, sin duda, algo que mantiene en vilo permanentemente a todos los argentinos. En un contexto impredecible, sentimos que, de un momento para otro, todo se puede desmoronar. Y, si bien estamos acostumbrados a los vaivenes de la economía (y a vivir ajustando el cinturón y tratando de caer parados pase lo que pase), el panorama a veces se nos vuelve realmente desolador. Esto no es tan solo una sensación que tenemos: los números nos dicen que nuestro poder adquisitivo está por el piso, y las perspectivas de que mejore son muy lejanas.

Recientemente, se dio a conocer la actualización del Salario Promedio de los Trabajadores Registrados (Ripte), tanto públicos como privados. Los datos revelaron que, en noviembre del año pasado, los ingresos aumentaron un 3,1%, lo que se traduce en unos $100.590,14. Si comparamos ese número con el dólar contado con liquidación (CCL) —que es una cotización alejada del cepo y de los controles del Gobierno—, en ese mismo mes, el salario bruto Ripte fue de US$461. Esto significa que hoy el sueldo promedio, medido en dólares, está al mismo nivel que en 2003.

A esa conclusión llegó Nery Persichini, economista y head of strategy de GMA Capital, quien utilizó la cotización CCL como referencia para hacer el cálculo de los datos provisto por el Ripte, que tiene en cuenta los salarios brutos de los trabajadores formales. Si se tomara como referencia el salario neto, los números serían incluso menores.

 

Una historia de subas y bajas

El análisis de Persichini comienza durante la convertibilidad, cuando el salario en dólares se ubicaba cerca de los U$S1750, su nivel más alto de las últimas décadas. Es decir que el salario promedio actual representa tan solo un 26% de ese número. Sin embargo, cuando en 2002 llegó el fin del “uno a uno”, el sueldo se desplomó y llegó a un promedio de U$S320, luego de que el dólar pasara a valer $4 en cuestión de unos pocos meses.

Durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, el salario máximo registrado fue de unos U$S1440, lo que representa un 32% del actual. Hacia noviembre de 2015, cuando Mauricio Macri asumía la presidencia, el salario Ripte era de $15.526,15, es decir, US$1230: el ingreso actual es un 37% de lo que se cobraba en ese momento.

Promediando el Gobierno de Macri, en noviembre de 2017, se dio el pico máximo de salario de su mandato, con un Ripte de $26.177,33 —es decir, US$1689—: hoy se cobra el 27% de ese número. Pero no duró mucho. A los pocos meses llegó la crisis cambiaria y un aumento considerable de la inflación modificó el panorama. Justo antes de las PASO de 2019, el salario había bajado a U$S1065 dólares.

Persichini llega a la conclusión de que, desde fines de 2001 hasta fines de 2021, se perdieron U$S619 del salario promedio de los argentinos. “El poder de compra, destruido”, sentenció desde su cuenta de Twitter.

 

Más números

Para realizar su informe, el economista tuvo en cuenta otros datos. La evolución de la distribución del ingreso del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para el tercer trimestre de 2021, establece que, si alguien cobra más de $51.594, se ubica por encima de lo que gana la media del país. Por su parte, si alguien gana más de $75.000 "en mano", está dentro del 20% de mayores ingresos de la sociedad argentina. Finalmente, para entrar en el 10% "más rico", hay que ganar más de $100.000.

Como si esto fuera poco, los salarios pierden contra la inflación hace 44 meses consecutivos: hace casi cuatro años que los sueldos no le ganan al nivel general de los precios. No, no es una sensación: es una triste realidad.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 28/01/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Peso Argentino El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo
jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos Los jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos de la región

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades