¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Con la llegada del COVID-19 a nuestro país, el Gobierno nacional se apresuró a tomar medidas para limitar el avance de la pandemia. Ante la emergencia sanitaria y la cuarentena obligatoria decretada por Alberto Fernández, muchas actividades económicas se ven afectadas. Para paliar los efectos de esta crisis, recientemente se fijó la creación de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 para ciertos sectores vulnerables ante esta situación.
El IFE es una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional para cobrar por única vez en abril. El beneficio se otorgará a personas que estén desempleadas, trabajen de manera informal, sean monotributistas de las categorías A y B o trabajadores de casas particulares.
Quienes estén inscriptos en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) no necesitan realizar ningún trámite. Aquellos que no estén registrados tendrán que inscribirse en una aplicación que estará disponible en la página web del organismo. Allí deberán cargar sus datos y su CBU (Clave Bancaria Uniforme). Para quienes se encuentren en situación de mayor informalidad, se dispondrán mecanismos alternativos, como el cobro por correo.
Cualquiera que reúna estas condiciones solo podrá acceder al IFE siempre que él o algún miembro de su grupo familiar no perciban ingresos provenientes de las siguientes fuentes:
Este beneficio, excepcional y por única vez, se otorgará luego de realizar evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales sobre la base de criterios objetivos que se fijen en su reglamentación. El IFE de $10.000 representa casi dos meses del valor de la Canasta Básica Alimentaria, umbral de indigencia, que el Indec estimó en febrero en $5.432,32 para el adulto mayor.
Fecha de Publicación: 31/03/2020
¿Quiénes pueden salir durante la cuarentena obligatoria?
Los veedores del escrutinio de las PASO criticaron el desempeño de SmartMatic y recomendaron mejoras
Macri y Alberto Fernández, con la mirada puesta en el voto cordobés para las PASO
Minera canadiense invertirá US$ 30 millones en exploración de oro en Argentina
Los argentinos son los menos pacientes a la hora de invertir, según un informe global
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades