clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Política y Economía Borrón y cuenta nueva.

Borrón y cuenta nueva.

Las elecciones de 2003 tuvieron algo de sentimiento de revancha para todos los que fuimos a votar.

Política y Economía

27 de abril: Elecciones presidenciales 2003

La historia, las leyes, los tecnicismos y los seres humanos, a veces, generan escenarios impensados. Por ejemplo, un presidente elegido con el 22 % de los votos. Eso fue lo que sucedió hace 15 años en nuestro país. Una crisis con la que tocamos fondo, un helicóptero, un presidente interino que hizo lo que pudo y adelantó las elecciones, y el primer ballotage de nuestra historia, que finalmente no lo fue. Todo eso dio como resultado que Néstor Kirchner inaugurara una nueva era en la Argentina y comenzara –sin imaginarlo– su década ganada”.

Las elecciones de 2003 tuvieron algo de sentimiento de revancha para todos los que fuimos a votar. Una sensación de esperanza, de empezar de nuevo, de tener otra chance. La más importante era no volver para atrás, no elegir la misma carta: cualquier otra opción significaba, al menos, hacer borrón y cuenta nueva.

Con el diario de ayer en la mano, es inevitable ser críticos. Hoy sabemos en qué terminó todo eso, sin importar de qué lado de la vereda estemos: para algunos fue una bendición; para otros, la peor de nuestras pesadillas. Pero recordemos, por un momento, ese 27 de abril: las ganas de elegir, de escribir un nuevo capítulo de nuestra historia, de celebrar –una vez más y con ganas renovadas– nuestra democracia.

Cuando tocás fondo solo podés ir hacia arriba

Néstor Kirchner asume la presidencia luego de la crisis económica y social más importante ocurrida en nuestro país.

Luego del fracaso de la convertibilidad y el mal manejo de las políticas económicas y sociales por parte del gobierno de Fernando De la Rúa se produce el estallido que culminó con la renuncia del entonces presidente. En los días subsiguientes a la simbólica salida en helicóptero del ex presidente De la Rúa, la Argentina tuvo otros 4 presidentes en un lapso de 10 días. El último entrar en funciones fue Eduardo Duhalde y fue él quien le entrego la banda presidencial a Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.

Luego de la crisis del 2001 Argentina estaba devastada. El país estaba sumido en la desesperanza y la decepción para con nuestra clase política. Duhalde logró contener un poco la crisis al devaluar la moneda, pero aun no nos habíamos recuperado.

Es en este contexto en el que asume Kirchner. Se encuentra con un país intentando salir de una crisis catastrófica, pero su persona representa una luz de esperanza y de que todo va a estar mejor. A pesar de haber ganado las elecciones con solo el 22% de los votos, Néstor contaba con el apoyo de la mayoría de los argentinos en el afán de lograr una Argentina mejor. Sumado a que el contexto internacional favorecía a las exportaciones (el precio de la soja estaba por las nubes y eso era muy beneficioso) la única opción era crecer. Habíamos tocado fondo, por ende, la única posibilidad que teníamos era ir hacia arriba.

Muchas veces la vida nos da oportunidades y es importante saber aprovecharlas. Y eso es lo que le pasó a Néstor Kirchner. Se encontró con un país devastado, pero con esperanzas hacia el futuro. Y con un contexto internacional favorable para hacer crecer nuestra economía. Y lo aprovechó. Logramos salir del pozo en el que estábamos hundidos para desarrollarnos como nunca antes.

El primer gobierno del kirchnerismo siempre será recordado como el momento en el que tuvimos todo para convertirnos en el país que queremos. Por un tiempo lo fuimos. Pero el fantasma de la corrupción que siempre nos acecha se termina llevando las dádivas de tiempos mejores.

Fecha de Publicación: 20/04/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La-Arg-peronista La Argentina peronista
Historia 33 La nueva política

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades