Poca gente puede discutir las ventajas de venderle a un mercado de 500 millones de personas, sobre otro de 100 millones (y soy generoso). Solo alguien sin estudios primarios, o un negador, puede creer que es mejor venderle a cinco países que al mundooooo!
Durante el kirchnerismo, nos encerramos en el mercado local, Irán, Angola, Nigeria y Venezuela. Con toda la furia, 100 millones de personas. Se profundizó la destrucción del medio de carga más económico, que es el ferrocarril. No se desarrollaron puertos ni aeropuertos alternativos a Buenos Aires. Se permitieron las mafias en el puerto local. El Estado aranceló y retuvo en forma desmedida. Todo ésto llevó a tener precios más altos. Éramos el país más caro de Latinoamérica para exportar. Así, debieron cerrar 6.000 pymes. Con las pérdidas de trabajo consecuentes para la gente. Son políticas...
Tres jugadas maestras
Hoy, tres jugadas maestras del Gobierno nos reintegran al mundooooo!
La primera es haber sido sede del G20 anterior. Mandatarios de todo el mundo pudieron ver nuestro nuevo orden. Nuestra nueva planificación. Se tejieron alianzas y acuerdos con las principales potencias. Se cambió. Radicalmente.
La segunda, es haber abierto el mercado japonés nuevamente. En su gira por ese país, el Presidente se mostró en un supermercado en donde venden nuestra carne. Además de pescado, langostinos, cerezas, miel, limones. Solo la carne se vende a 100 dólares el kilo y así y todo es hasta un 60% más barata que la japonesa y un 20% más barata que la estadounidense.
Y la última y más maestra es la del acuerdo con la Unión Europea. Ésto no solo significa la entrada a un mercado 5 veces mayor (más, si tenemos en cuenta de que el mercado local siempre esta abierto). Además, se eliminan aranceles que antes nos cobraban y ya no nos cobrarán. O sea, ya bajaron nuestros precios en el exterior. Lo que significa que podemos competir. Exportar. Es decir: más trabajo. Nuevas fábricas que abren. Progreso.
Y ya lo sabes, nada es casualidad
El Gobierno tiene que hacer lo suyo. Tiene que hacer que suceda. Es el líder de la vuelta al mundooooo!
Y lo empezó a hacer hace años. La renovación de vías, trenes de carga y estaciones lleva 3 años. Con los aeropuertos, sucede lo mismo. Y con las rutas. Se hizo más que en 60 años juntos. Esto no para.
Más facilidades, mercados mucho más grandes y menos aranceles harán que exportemos mucho más. Exportar más hará que entren muchas más divisas. Que se bajen los impuestos tanto a la exportación como al mercado interno. La balanza comercial positiva y el ordenamiento del gasto público, darán superávit. Dinero que se empleará en más obras, más educación y más salud. Se crearán más pymes, que darán más trabajo y bienestar a la gente. Bajando la necesidad de los planes sociales, que tienen cautivos a los pobres. Dinero que también se empleará en más obras, más educación y más salud. También deberían bajar los impuestos y producir una modificación total del sistema tributario.
Todo eso puede pasar. Son políticas...
Su larga y exitosa trayectoria como creativo publicitario le dio un conocimiento muy profundo acerca de las conductas y motivaciones de la gente, base de su tarea como Secretario de Redacción de Ser Argentino.