¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl 2 de enero de 1890 se sancionó la ley que establecía la creación de una Universidad de Estudios Superiores, en La Plata, con facultades de Derecho, Medicina, Química y Farmacia y Ciencias Físico-matemáticas.
El origen de la Universidad Nacional de La Plata se remonta a la fundación de la capital de la provincia de Buenos Aires, en 1882. A sólo siete años de establecida la ciudad de La Plata, distintos senadores provinciales (Rafael Hernández, Emilio J. Carranza, Marcelino Aravena y Valentín Fernández Blanco) impulsaron, el 12 de junio de 1889, un proyecto de ley para crear una universidad provincial en la nueva capital de Buenos Aires. Al federalizarse y ceder, a la Nación, la que era su capital, la hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia había perdido la mayor parte de las instituciones que allí se concentraban. Hernández, gestor del proyecto, había manifestado la necesidad de que la Legislatura provincial las restituyera a la brevedad, entre ellas los centros de estudios superiores.
El proyecto de ley se sancionó definitivamente, en la Legislatura provincial, el 27 de diciembre de 1889. El mismo fue promulgado por el entonces gobernador bonaerense, Máximo Paz, el 2 de enero de 1890. La norma establecía la creación de una Universidad de Estudios Superiores, en La Plata, con facultades de Derecho, Medicina, Química y Farmacia y Ciencias Físico-matemáticas.
Fecha de Publicación: 02/01/2021
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
La edición 2020 fue suspendida por la pandemia y su reprogramación se vuelve cada día más complicada...
Con un acto distinto y con poco público en las gradas, Luján de Cuyo eligió las mejores bodegas del...
Oriundo de San Luis, Fabricio Lucero Nellar causó furor con su actuación en la serie Vikingos.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades