Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Creación del Consulado de Buenos Aires

El 30 de enero de 1794, por solicitud del nuevo Rey de España, se creó el Real Consulado de Buenos Aires.

El Consulado de Comercio de Buenos Aires era una de las principales instituciones oficiales del Virreinato del Río de la Plata, junto con el Virrey, el Cabildo y las del orden religioso.

Tenía dos funciones: era un tribunal de justicia que atendía casos comerciales y además debía ocuparse de promover el desarrollo económico de la colonia, mediante el estímulo de la agricultura, la industria y el comercio. La institución estaba formada por quince personas distribuidas en distintos cargos, que eran designadas por el rey. Manuel Belgrano, que era entonces un joven abogado que se encontraba en España, fue nombrado para que ocupara el cargo de Secretario, como representante local de las ideas fisiocráticas postuladas en España por el conde de Campomanes.

Rating: 3.00/5.